Nos levantamos algo más tarde. Ducha, desayuno y en marcha.
Hoy toca visitar la zona este del Algarve.
FARO
Primera parada, Faro. Población marinera de unos 65.000 habitantes dedicada principalmente la pesca del atún. A unos 40 km. de donde estamos. Se puede ir por autopista de peaje o por nacional. En unos 40 minutos, por la nacional con ayuda del gps, llegamos hasta la ciudad amurallada junto a la costa. En la calle Largo de Sao Francisco hay un gran aparcamiento gratuito, también para autocaravanas.

FARO
Hay 3 puertas para entrar al recinto amurallado. Nosotros lo hacemos por el Arco del Reposo, que es el que está más cercano al aparcamiento.

ARCO DEL REPOSO, FARO
CATEDRAL
Encontramos rápido la Catedral o Sé. Está dedicada a Santa María. Fue construida en 1258, pero entre incendios y terremotos, lo que vemos hoy es de finales del siglo XVIII, menos la torre y la entrada ojival, que si son de aquella época. El campanario inacabado nos da pistas de su pasado.

CATEDRAL DE FARO
En la plaza, frente a la entrada principal a la Catedral se encuentran el Palacio Episcopal y el Seminario.

PALACIO EPISCOPAL DE FARO
La entrada incluye la iglesia, el museo catedralicio, la capilla de los huesos y subida a la torre del campanario. Todo 3’50€ y no hacen descuentos, solo a niños y estudiantes. Horarios de visita: de 10:00 a 18:30 horas de lunes a viernes, de 9:30 a 13:00 horas los sábados y los domingos está cerrado. Es recomendable, sobre todo la torre, las vistas son preciosas de la Ria Formosa, una reserva natural de 170 km².

RÍA FORMOSA, FARO
Lo primero que visitamos es la iglesia. Consta de 3 naves separadas por arcos semicirculares apoyados sobre columnas dóricas.

CATEDRAL DE FARO
Los laterales tienen diferentes capillas, entre ellas vemos la de San Francisco de Paula. Terminada en 1782 y tiene todas las paredes con relicarios.

CAPILLA DE SAN FRANCISCO DE PAULA EN LA CATEDRAL DE FARO
También una capilla gótica de los siglos XIII-XIV dedicada a Santo Domingo. Hay un túmulo medieval del siglo XV. Y otra capilla barroca a Nuestra Señora de los Placeres, terminada en 1752. Tiene una talla de la Virgen con el niño.

CAPILLA GÓTICA DEDICADA A SANTO DOMINGO EN LA CATEDRAL DE FARO

CAPILLA BARROCA A NUESTRA SEÑORA DE LOS PLACERES EN LA CATEDRAL DE FARO
Hay 2 órganos, uno pequeño del siglo XVII y el más grande de principios del siglo XVIII.

CATEDRAL DE FARO
Después subimos a ver el museo. Diferentes objetos religiosos, como cálices, custodias, relicarios, casullas o cuadros podemos ver en diferentes salas. También podemos asomarnos desde el coro y ver la iglesia desde arriba.

CATEDRAL DE FARO
Salimos al patio y nos asomamos a ver la capilla exterior de los huesos de 1.664. Es muy pequeñita y vemos también algunas lapidas en el suelo. Hay una hornacina con una estatua de la virgen. Esta toda ella construida con huesos y calaveras. Después de haber visto la de Évora impresiona poco, pero no deja de ser curiosa.

CAPILLA DE LOS HUESOS EN LA CATEDRAL DE FARO

VIRGEN EN LA CAPILLA DE LOS HUESOS EN LA CATEDRAL DE FARO
En un contrafuerte de frente a la capilla de los huesos podemos ver un reloj de sol.

RELOJ DE SOL EN LA CATEDRAL DE FARO
Para finalizar subimos al campanario por una estrecha escalera de caracol. 7 pequeñas campanas conforman este campanario.

CAMPANARIO DE LA CATEDRAL DE FARO

BEATRIZ Y JORGE EN LA CATEDRAL DE FARO
Vemos parte de la ciudad y también del Parque Natural de Ría Formosa.

VISTAS DESDE LA TORRE DE LA CATEDRAL DE FARO

RÍA FORMOSA, FARO
Salimos y callejeamos en dirección al mar hasta salir fuera de las murallas por el Arco de Portanova.

ARCO DE PORTANOVA, FARO
Al pasar nos ofrecen paseos en barco por diferentes islas. A nosotros no nos interesa, pero puede ser una excursión bonita. Dependiendo de excursión, una media de unos 25€ por persona.

BEATRIZ EN EL PUERTO DE FARO
Vamos por el puerto hasta encontrar la foto-turista-total, la del cartel con el nombre de la ciudad de Faro.

BEATRIZ Y JORGE EN FARO
Vamos hacia el Arco de la Vila que está muy cerca. Al lado está la oficina de turismo. Entramos y preguntamos por la zona, nos dan poca información, pero preguntando al final nos recomienda el pueblo de Olhão, el edificio del mercado merece mucho la pena.
OLHAO
Como ya es tarde, decidimos irnos hasta allí a ver si lo pillamos abierto. Esta a unos 10 km. de Faro hacia el este. Con el gps llegamos rápido. Unos 150 metros antes del mercado hay algunos aparcamientos gratuitos, luego ya es zona de pago.

MERCADO DE OLHAO

MERCADO DE OLHAO
El edificio del Mercado es bonito y dentro están terminando de recoger. Verlo a primera hora en plena actividad tiene que ser curioso.

MERCADO DE OLHAO
Olhão, nos habían dicho que era el típico pueblo de pescadores, pero nos imaginábamos algo más. Vemos muchas gaviotas en los barquitos del puerto.

GAVIOTA EN OLHAO
Callejeamos buscando un lugar donde comer, pues ya es tarde. Pasamos por una plaza junto a una iglesia blanca en la que vemos unas esculturas de flamencos con diferentes atuendos.

FIGURAS DE FLAMENCOS EN OLHAO
Después de mirar unos cuantos, nos decidimos por uno escondidito y que tiene buena pinta. Nos pedimos berenjena rellena de carne con arroz y ensalada y espaguetis con carne, dos sagres y dos cafés, todo por 15’30€.

BERENJENA RELLENA DE CARNE
Paseamos por las calles cercanas al mercado y regresamos hacia el coche por el paseo marítimo.

OLHAO

JORGE EN OLHAO
TAVIRA
Nos ponemos de nuevo en camino dirección a Tavira. A unos 12 km. de Olhão. Antes paramos en la Praia do Barril, está indicado. Porqué esta playa? Pues porque hay un curioso cementerio de anclas, a parte de ser una playa muy bonita y tranquila.

PASARELA PARA IR A LA PLAYA DO BARRIL, TAVIRA
Aparcamos el coche justo donde empieza la pasarela. Hay bastante aparcamiento gratuito. Una vez cruzado unas pasarelas andando tenemos 2 opciones para llegar hasta la playa. Caminando durante unos 15 min. por un paseo realmente agradable y parte bajo sombra, o en un trenecito que te lleva hasta la playa, 2€ por trayecto. Gratis para niños menores de 5 años y no permiten animales. El tren funciona desde las 8:30 hasta las 20:30. Nosotros lo hacemos andando.

LUGAR DONDE SE COGE EL TREN PARA IR A LA PLAYA DO BARRIL, TAVIRA

BEATRIZ CAMINANDO HACIA LA PLAYA DO BARRIL, TAVIRA
PLAYA DO BARRIL
Llegamos a lo que eran las antiguas casas de los pescadores, hoy convertidas en tiendas, bares, etc. Todo muy bien integrado y muy limpio.
Paramos a tomarnos algo para reponer líquidos. Todo a precio de turista. Las vistas impresionantes, vemos delante de nosotros, el cementerio de las anclas, algo realmente singular.

PLAYA DO BARRIL REPLETA DE ANCLAS, TAVIRA

CEMENTERIO DE ANCLAS EN LA PLAYA DO BARRIL, TAVIRA

CEMENTERIO DE ANCLAS EN LA PLAYA DO BARRIL, TAVIRA
Cientos de anclas, que pertenecieron a los barcos atuneros, clavadas en la arena.

BEATRIZ Y JORGE EN EL CEMENTERIO DE ANCLAS, TAVIRA
Visita imprescindible desde nuestro punto de vista. Y si además vienes con tiempo, puedes pasar un buen día de playa.

BEATRIZ EN LA PLAYA DO BARRIL, TAVIRA
Su arena fina, llena de conchas y con kilómetros de playa para pasear. Pasamos un rato super agradable y de relax.

FLAMENCOS CERCA DE LA PLAYA DO BARRIL, TAVIRA
Son casi las 18:00 horas, así que decidimos acercarnos hasta Tavira. Regresamos andando al coche. En las pasarelas, observamos que ha bajado la marea y lo que al venir era agua, ahora es barro. Centenares de cangrejos por todas partes. Vemos pasar una bandada de 6 flamencos surcando el cielo azul, que bonitos son.

CANGREJOS CERCA DE LA PLAYA DO BARRIL, TAVIRA
Tavira está a tan solo 6 km. Pero las obras en la carretera hacen que tardemos más de la cuenta por algún que otro desvío.
SALINAS
Probablemente gracias a estos desvíos pasamos junto a unas salinas en las qué vemos a 4 hombres trabajando.

SALINAS EN TAVIRA

SALINAS EN TAVIRA
En alguna de las piscinas con agua dulce, vemos decenas de pájaros alimentándose en ellas. Esto sumado al la luz del atardecer, salen algunas fotos bonitas.

AVES AL ATARDECER EN UNAS SALINAS EN TAVIRA

AVE AL ATARDECER EN UNAS SALINAS EN TAVIRA

AVE AL ATARDECER EN UNAS SALINAS EN TAVIRA
Cuando queremos llegar al centro de Tavira es prácticamente de noche. Para aparcar el coche lo mejor es fuera del recinto histórico, ya que dentro está reservado a residentes. Nosotros lo dejamos en un parking gratuito.

TAVIRA
IGLESIA DE SANTA MARÍA DO CASTELO
Tavira es una antigua ciudad árabe que ha conservado su carácter y patrimonio. Está todo cerrado, pero en el paseo que hacemos por la parte antigua nos gusta bastante. Vemos la Iglesia de Santa María del Castillo. Es la iglesia principal de Tavira, probablemente del siglo XIII. Aunque fue reconstruida tras el terremoto de 1755, de lo poco que queda original solo vemos el portal de entrada y parte de la torre del reloj.
Horario: de 10:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 17:00 horas de lunes a viernes excepto festivos. Los sábados de 10:00 a 13:00 horas.

IGLESIA DE SANTA MARÍA DO CASTELO EN TAVIRA

IGLESIA DE SANTA MARÍA DO CASTELO EN TAVIRA
El Castillo también está cerrado así que no podemos visitarlo. Data del año 1294 y fue construido por el Rey Dinis. Es gratuito y los horarios de visita son: de 10:00 a 17:00 horas invierno y de 10:00 a 19:00 horas en verano.

CASTILLO DE TAVIRA
Nos tomamos un café y regresamos al coche, no sin antes hacer unas fotos nocturnas al puente romano. Ha sufrido diversas reformas y el aspecto actual es del siglo XVII.

BEATRIZ EN TAVIRA

PUENTE ROMANO DE TAVIRA
Y tranquilamente vuelta hasta el camping. Nos hacemos la cena, una copita gracias a unos hielos que nos dan en el bar y a descansar.
Besos y abrazos según corresponde.
Deja tu comentario