Salimos de Burgos a las 10:00 horas y cogemos la A-62 hasta Tordesillas. Continuamos por la misma hasta Salamanca. Cogemos la autovía de la Ruta de la Plata hasta Cuenca. Se acaba la autovía, y vamos por la ex-100 hasta Badajoz unos 80km.
Aquí cogemos autovía dirección Lisboa y 7km después cruzamos al País Luso. Otros 6 km por autovía gratuita y cogemos el desvío a Elvas que queda al lado.

VISTAS DESDE EL CASTILLO DE ELVAS
ELVAS:
Esta ciudad es Patrimonio de la humanidad por la Unesco desde el año 2012. Está situada en la región del Alentejo y tiene una población de casi 30.000 habitantes. Por su histórica posición estratégica, Elvas fue la primera ciudad fronteriza en ser fortificada permanentemente después de la Restauración de la Independencia. Alberga la mayor colección de fortificaciones-baluarte del mundo.

ELVAS
Accedemos al interior a través de 2 impresionantes murallas y encontramos un aparcamiento gratuito.

COMIENDO UNA EMPANADA EN ELVAS
Comemos allí junto a las almenas, una empanada y nos vamos a callejear buscando la Oficina de Turismo. Está en la Plaza de la República. Horario de 09:00 a 19:00 horas de Abril a Septiembre y de 09:00 a 18:00 horas de Octubre a Marzo. Los fines de semana de 09:00 a 18:00 horas.

ELVAS

PLAZA DE LA REPÚBLICA, ELVAS

OFICINA DE TURISMO EN ELVAS
Llegamos a la Plaza de la República donde también está la Iglesia de Nuestra Señora de la Ascensión. Es una iglesia fortificada construida entre 1517 y 1537. Funcionó como catedral hasta que Elvas perdió su rango episcopal en 1882.

BODA EN ELVAS
Cuando llegamos, oh, sorpresa, una boda! Vemos a los novios montados en una calesa a punto de marcharse.

NOVIOS EN ELVAS
Entramos. El interior de la iglesia es una mezcla de dos estilos, el manuelino y el barroco.

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN, ELVAS

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN, ELVAS
El altar mayor fue construido en 1734 por José Francisco Abreu, en mármol policromado con un estilo barroco. Vemos también un órgano del siglo XVIII.

ÓRGANO EN LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN, ELVAS
Al salir vemos llegar a una novia en un citroen mehari, hay otra boda. Vemos a varias chicas vestidas iguales, son las damas de honor, algo que es también típico de EEUU.

BODA EN ELVAS
Seguimos caminando y encontramos la Iglesia de las Dominicas de 1550. Es lo único que queda del Convento de las Dominicas que hubo aquí hasta finales del XIX, que es cuando murió la última monja.

IGLESIA DE LAS DOMINICAS, ELVAS
La iglesia tiene una planta octogonal que se construyó donde existía una antigua iglesia templaria del siglo XIII. Tiene un cimborrio soportado por 8 columnas de mármol pintadas del siglo XVI.

IGLESIA DE LAS DOMINICAS, ELVAS

CÚPULA DE LA IGLESIA DE LAS DOMINICAS, ELVAS

PÚLPITO EN LA IGLESIA DE LAS DOMINICAS, ELVAS
Nos encanta, es un lugar que no hay que perderse y además es gratuita. Subimos al mirador desde el que tenemos una panorámica de toda la ciudad. Es impresionante lo bien conservada que está la muralla y el acueducto.

VISTAS DESDE LA IGLESIA DE LAS DOMINICAS, ELVAS

VISTAS DESDE LA IGLESIA DE LAS DOMINICAS, ELVAS
La puerta de la iglesia da a una plaza en la que vemos una Picota y el Arco de Santa Clara.

ARCO DE SANTA CLARA, ELVAS

ARCO DE SANTA CLARA, ELVAS
Callejeamos hasta la Plaza de la República y nos sentamos en una terraza a tomar un delicioso café portugués y disfrutar de las vistas.

ARCO EN LA PLAZA DE LA REPÚBLICA, ELVAS

TOMANDO CAFÉ EN ELVAS
Nos acercamos al Castillo que está muy cerca. Fue el primer edificio reconocido en Portugal como Monumento Nacional, en 1906. Es el monumento militar más antiguo de Elvas construido en 1228, sobre los vestigios de una construcción romana.

CASTILLO DE ELVAS
Queda poco y ya está cerrado el museo. Cierran a las 17:30. Cuesta 2 € la entrada al museo.

BEATRIZ EN EL CASTILLO DE ELVAS
Regresamos hacia el coche callejeando, nos encantan las fachadas y puertas.

ELVAS

PUERTA EN ELVAS
Nada más salir de las murallas dirección a Estremoz, que será la siguiente parada, paramos junto al espectacular acueducto medieval (hay un parking gratuito). En el año 1622 se completó el conjunto. Tiene 12.380 metros de longitud con varias galerías que al principio son subterráneas, captando el agua de 11 fuentes diferentes. Consta de 843 arcos en su recorrido, así como diversos aljibes públicos y privados en el Casco Intramuros.

ACUEDUCTO DE AMOREIRA, ELVAS

ACUEDUCTO DE AMOREIRA, ELVAS
De Elvas a Extremoz hay dos opciones ir por la autopista de pago o por la N4. Nosotros optamos por la N4, son 30 km. y poco más de media hora. El paisaje que nos acompaña son olivos y viñedos.
EXTREMOZ:
Extremoz es una pequeña localidad de poco más de 7000 habitantes, rodeada por una antigua muralla y dominada por la silueta de su castillo medieval del siglo XIII. Aparcamos sin problemas junto a la Plaza del Rossio y lo primero que nos llama la atención es que hay mármol por todas partes, hasta el empedrado del suelo y los bordillos de las aceras. Y es que es una de las llamadas «ciudades de mármol». A las afueras se ven muchas canteras.
Callejeamos rodeando el castillo hasta llegar a una de sus puertas.

CALLEJUELA EN EXTREMOZ

EXTREMOZ
Entramos y vemos la espectacular Torre das Três Coroas, en alusión a los tres reyes (Sancho II, Alfonso III y Dinis I), que participaron en su construcción. Mandado construir en el siglo XIII para la reina Isabel. Toda la torre es de mármol y tiene 28 metros de altura. Ocupado hoy por un hotel de lujo, la Pousada de Rainha Santa Isabel.

TORRE DE HOMENAJE DEL CASTILLO DE EXTREMOZ
Junto a él, la Capilla de Santa Isabel con la Iglesia de Santa María del Siglo XVI. Todo el conjunto nos hace disfrutar y trasladarnos por unos momentos a otra época.

ARCADAS EN EL PALACIO REAL DE DINIS I, EXTREMOZ
Detrás de la iglesia hay un depósito de agua de mucha altura muy curioso.
Nos llama también mucha la atención balcones con plantas, que utilizan pantalones vaqueros como maceteros para plantas.

MACETEROS CON VAQUEROS EN EXTREMOZ
De Extremoz a Évora cogemos la N18 y son 40 km. Empezamos a ver alcornoques, muy típicos de aquí.
ÉVORA
Llegamos a Évora y seguimos con al gps hasta el hostel que reservamos ayer por booking 13€ cama con desayuno en habitación de 8. Se llama Old Evora Hostel.
Conseguimos encontrar aparcamiento cerquita. Al entrar el chico nos dice que le aparece la reserva, que hoy le ha pasado con otros 2 clientes. Como está lleno nos da la opción de dormir en otro hostel que hay al lado por poco más, 32€, y en habitación doble con baño privado en vez de dormitorio compartido. Vamos a verlo y está muy bien, nos lo quedamos. Al ir a por el equipaje al coche, sale el chico a nuestro encuentro y nos dice que su padre quiere hablar con nosotros.
Entramos y nos pide ver la reserva, busca y la encuentra, no había ningún problema con booking, solo que su hijo no la había visto. Así que vuelta al otro hostel a devolver la llave. Las habitaciones son separadas por sexos en dormitorios separados. El hostel solo tiene 3 años y está fenomenal, normal que tenga un 9.1 en booking. Hay una cocina super nueva que tiene de todo. Muy limpio y agradable y el staf encantadores, a pesar de la anécdota de llegada.

OLD ÉVORA HOSTEL, ÉVORA

COCINA DEL OLD ÉVORA HOSTEL, ÉVORA

BEATRIZ EN EL PATIO DEL OLD ÉVORA HOSTEL, ÉVORA

HABITACIÓN DEL OLD ÉVORA HOSTEL, ÉVORA
Salimos a dar una vuelta y cenar algo. La primera impresión de esta ciudad muy buena. Mañana la visitaremos tranquilamente de día. Ahora a descansar que ha sido un día largo pero muy interesante.
Besos y abrazos según corresponda.
Deja tu comentario