Después de recoger y pagar en el camping (48€ por las 3 noches ), nos vamos destino Lisboa. De camino vamos a visitar dos de los tesoros que guarda Portugal.
Primero el Puerto Palafítico de Carrasqueira, que se encuentra en la Reserva Natural del Estuario del Río Sado y el segundo la Sierra de Arrábida, cerca de Setubal.

CARRASQUEIRA
Salimos dirección Troia, hasta Comporta, unos 75km. Aquí cogemos un desvío hasta Carrasqueira a 4 km y en 3 km llegamos al primero de los tesoros, el Puerto Palafitico de Carrasqueira.

PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO
PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA
Es un lugar bastante desconocido situado como decíamos antes en el Estuario del Río Sado, muy cerca del municipio de Comporta.
Cuando llegamos, estamos solos, el silencio solo lo rompen los pájaros, que debido a la marea baja han venido a darse un banquete. Vemos Zarapitos y Gaviotas. Es un buen punto de observación para los amantes de las aves.

ZARAPITO EN EL PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO

ZARAPITO EN EL PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO

GAVIOTA EN EL PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO
La marea está tan baja, que no divisamos agua por ningún lado, solo pequeños riachuelos.

PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO

MAREA BAJA EN EL PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO

PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO
El puerto es un laberinto de pasarelas ancladas al fango, hechas como Dios les dio a entender. Han utilizado maderas de diferentes tipos, postes, palets, todo lo que han pillado. Apoyados unos con otros, formando largos pasillos, para facilitar el amarre de los pequeños barcos. Es un lugar único.

BEATRIZ EN EL PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO

PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO
Por el medio hay varias casetas para guardar los accesorios marineros.

PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO

PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO
Lo cierto es que es un lugar que parece abandonado, pero solo es su apariencia. El puerto de Carrasqueira es un puerto en uso.

PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO
Las estructuras parecen y son algo endebles, casi frágiles pero se mantienen desde hace muchos años y prestan su servicio a los distintos pescadores de esta marisma, con la finalidad de permitir a los marineros acceder a sus barcos.

PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO
Vemos barquitas en el fango, esperando que suba la marea y vuelva a ponerlas a flote.

PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO
Cuando la marea está baja es cuando más se aprecia la imagen que ha hecho de este puerto un lugar turístico que merece la pena conocer. Hay mucha diferencia entre la pleamar y la bajamar en el estuario. Nosotros que estamos viéndolo con la marea baja no llegamos a ver el agua a lo lejos.

BEATRIZ EN EL PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO
Tras pasar un buen rato disfrutando de este curioso lugar y hacer un montón de fotos, nos marchamos. Al pasar por el pueblo vemos unas curiosas casas de madera y tejados de caña obtenida de la marisma. Son los «palheiros» (pajares), casas tradicionales de los pescadores del Sado. No paramos pues se nos esta haciendo tarde para todo lo que nos queda. A la entrada hay una bonita glorieta con una barquita y una representación de estas casas tradicionales.

BEATRIZ Y JORGE EN EL PUERTO PALAFÍTICO DE CARRASQUEIRA EN EL ESTUARIO DEL RÍO SADO
Del Puerto a Setubal nos separan 80km. Vamos por carreteras convencionales con poco tráfico. En poco más de una hora llegamos. Hacemos una breve parada a la entrada de Setubal en un Intermarché para comprar pan y algo de bebida fresquita. También aprovechamos a dar de comer al coche, que como ya hemos comentado en algún post anterior, junto a estos supermercados suelen estar las gasolineras más baratas. El litro de gasoil a 1,186 l. poca más que en España. Nos dirigimos hacia la Sierra de Arràbida.
SIERRA DE ARRÁBIDA
La Sierra de Arrábida es un impresionante Parque Natural con preciosas playas y enormes acantilados entre Setúbal y Sesimbra. Un lugar fuera de los circuitos turísticos y muy desconocida por los visitantes extranjeros.
Está a poco mas de media hora de Lisboa en coche y tiene unas playas verdaderamente paradisíacas por sus aguas verdosas y cristalinas y porque además casi no hay oleaje.

PLAYAS EN LA SIERRA DE ARRÁBIDA
Ponemos en el gps Convento de Arrábida para que nos lleve por la carretera que cruza la sierra, la N379-1. Son 15 km. de fuertes pendientes y muchas curvas. Es una carretera para ir tranquilo y disfrutar.

SIERRA DE ARRÁBIDA
Cada cierto tiempo hay algunos lugares donde parar para contemplar las vistas.
Vemos la Península de Troia, al fondo están el Puerto Palafítico, que evidentemente no se aprecia. Y una pequeña isla de arena.

PENÍNSULA DE TROIA DESDE LA SIERRA DE ARRÁBIDA
Apreciamos todo a lo largo de la península una playa de decenas de kilómetros hasta la Costa Vicentina.

PENÍNSULA DE TROIA DESDE LA SIERRA DE ARRÁBIDA
Seguimos mirando y al final divisamos las torres de la central térmica de Sines, donde estuvimos ayer.

SINES DESDE LA SIERRA DE ARRÁBIDA
A nuestros pies tenemos los acantilados con vegetación que llegan al mar.

SIERRA DE ARRÁBIDA
En un punto de la sierra, mirando hacia el otro lado divisamos Lisboa y el enorme Río Tajo.

LISBOA DESDE LA SIERRA DE ARRÁBIDA
CONVENTO DE ARRÁBIDA
Justo nada más pasar el Convento paramos en lo que parece una pequeña torre y tiene parte a la sombra. Aprovechamos para comernos los bocatas que va siendo hora. No paramos de ver cosas y se nos olvida hasta comer.
Un autentico lujo comer aquí con estas vistas. Vemos todo el convento y es maravilloso.

CONVENTO DE ARRÁBIDA
Es un convento franciscano del siglo XVI. Instalado en medio de la sierra y destaca sus edificios blancos entre el verde del bosque. Está cerrado y no sabemos si se puede visitar.

CONVENTO DE ARRÁBIDA
En las colinas circundantes hay cinco pequeñas capillas para que los monjes puedan conseguir un aislamiento total. Junto a una de ellas es donde estamos, no es una torre.

CAPILLAS DEL CONVENTO DE ARRÁBIDA
PLAYA DE LOS GALAPINHOS
Extasiados de tanta belleza, nos montamos en el coche y continuamos. Bajamos a la Praia dos Galapinhos, que según leemos, es una de las playas más fotografiadas de Portugal debido a su idílico paisaje y aguas de color turquesa.

PLAYA DE LOS GALAPINHOS
Nos cuesta aparcar, están los arcenes de la carretera con coches aparcados, que casi no pasan 2 coches. Simplemente nos asomamos para hacer alguna foto.

PLAYA DE LOS GALAPINHOS
Es una playa pequeña y está casi llena de toallas, casi todos portugueses de las cercanías, ya que es muy poco conocidas por el turista. Hay unas cuantas playas más a los lados de esta, como la Praia do Creiro o la Praia da Figueirinha.
De vuelta hacia Lisboa, pasamos muy cerca de El “Forte de Albarquel”, situado en la playa del mismo nombre, en Setúbal. Formó parte de la línea defensiva litoral que se extendía desde Setúbal a Sesimbra. Se construyó en 1643. En la primera mitad del siglo XX fue construido en el cerro situado tras el fuerte, una batería en casamatas, (bóveda muy resistente para instalar una o más piezas de artillería) con tres cañones. Hoy está abandonado.

CAÑONES EN LA SIERRA DE ARRÁBIDA
LISBOA
Con las mismas, ponemos rumbo a Lisboa, que queremos llegar al camping antes de que se haga de noche. Entramos a Lisboa por el puente Vasco de Gama, una vez mas se nos vuelve a aparecer nuestro navegante de este año. El puente es de peaje, pagamos 2,75€. Es un puente atirantado y sus casi 13 km. hacen que sea el puente más largo de Europa.

PUENTE VASCO DE GAMA, LISBOA
15 minutos más tarde llegamos al camping. Está situado en mitad de la ciudad. En él estuve hace bastantes años. A 100 metros de la puerta hay una parada de autobús que te lleva hasta el centro de Lisboa, lo que hace olvidarte del coche.
El camping nos sale a casi 25€ la noche, es el más caro de todos los que llevamos. Tiene de todo y está muy bien, merece la pena.

CAMPING DE LISBOA
Montamos el campamento y nos vamos al bar a tomar un café. Entramos primero a ver el supermercado y tiene unos precios sumamente caros. En cambio el bar restaurante está muy bien, tanto que acabamos cenando en él. Menú completo con primero, segundo, postre y café 8,5€. Todo rico y abundante.
Y con las mismas a descansar.
Besos y abrazos según corresponda.
Deja tu comentario