Hoy nos levantamos a las 8:30 horas. Hoy toca conocer muchas cosas de Lviv, así que lo primero desayunar. Cuando vamos a preparar el desayuno y abrimos la botella, cual es nuestra sorpresa, esto no es leche!!!. Qué es? Pues ni idea, pero parece yogur, aunque no sabe a yogur,… Más tarde nos enteramos de que es kefir, que al mezclarlo con el café caliente se corta y al fregadero. Así que, nos con formamos con unos trozos del plumcake que compramos ayer. Ducha y nos ponemos en marcha que hoy hay, mucho que ver.

DESAYUNANDO EN EL APARTAMENTO DE LVIV

DISFRUTANDO EN LVIV
QUE VER EN LVIV 1ª PARTE
CATEDRAL ARMENIA
Construida entre 1363 y 1370. Es gratuita. Tiene su encanto. Está llena de frescos, entre ellos destaca uno de unos monjes llevando un féretro y otros como fantasmas también se les intuye.

CATEDRAL ARMENIA

CATEDRAL ARMENIA

MURAL CON TRAZOS DE MONJES EN LA CATEDRAL ARMENIA
A la vuelta, a través de la torre se entra a unos patios muy pintorescos.

CATEDRAL ARMENIA

CATEDRAL ARMENIA
Encontramos una tienda de chuches con el escaparate de vidrio lleno de colores y movimiento.

ESTRUCTURA HECHA TODO CON CRISTAL EN UNA TIENDA DE CHUCHES EN LVIV
Casi enfrente está la
CATEDRAL DE LA TRANSFIGURACIÓN
Es gratuita. Fue consagrada en 1906. Anteriormente fue la antigua iglesia de la Santísima Trinidad del Monasterio de los Padres Trinitarios en 1703. Dentro de la iglesia había una biblioteca y un salón de actos que se quemó.

CATEDRAL DE LA TRANSFIGURACIÓN

CATEDRAL DE LA TRANSFIGURACIÓN

CATEDRAL DE LA TRANSFIGURACIÓN
IGLESIA DE SAN NICOLÁS
Visita gratuita. Tiene un pomo la puerta con el aspecto de un león.

IGLESIA DE SAN NICOLÁS

POMO DE LA PUERTA DE LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS
Es la iglesia ortodoxa más antigua de Lviv, de 1292. Fue destruida y la que vemos hoy es de 1770 tras muchas reconstrucciones. Es pequeñita y sin mucho que destacar. Es gratuita.

IGLESIA DE SAN NICOLÁS
MONASTERIO DE SAN ONUFRIY
Visita gratuita. Aquí había una iglesia de madera donde los monjes se establecieron a principios del siglo XV. A lo largo de los siglos se ha ido transformando todo el complejo de edificaciones. Muy curiosa la barandilla de forja con la procesión de los monjes.

IGLESIA DEL MONASTERIO DE SAN ONUFRIY

BARANDILLA EN EL IGLESIA DEL MONASTERIO DE SAN ONUFRIY

IGLESIA DEL MONASTERIO DE SAN ONUFRIY
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
Construida posiblemente en 1250 por el príncipe Lev a su esposa Konstantsia, la hija del rey húngaro Bela IV. La mayor remodelación se hizo en 1889. Es un lugar de liturgia para la comunidad católica griega.

IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
Está cerrada y solo la vemos por fuera. Es pequeñita y curiosa. El campanario esta separado.

CAMPANARIO DE LA IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
MONASTERIO DE LAS MONJAS BENEDICTINAS E IGLESIA DE TODOS LOS SANTOS
Fue fundado en 1595 por las monjas benedictinas, las cuales fueron forzadas a abandonarlo en 1939 y huir a Polonia. Cuando el gobierno ucraniano legalizo el culto de la comunidad cristiana griega, el monasterio recuperó monjas de nuevo. Dentro vemos una capilla muy sencilla y unas cuantas monjitas rezando.

IGLESIA DE TODOS LOS SANTOS
Pasamos junto al Teatro Puppet y volvemos a la calle Krakivska, donde esta la Catedral de la Transfiguración y justo en la esquina con la calle Virmenska se encuentra la:

TEATRO PUPPET
FABRICA DE GALLETAS DE LVIV (YURASHKKY)
Es una cafetería llena de sorpresas. Lo primero que vemos nada más entrar es a unos niños con su gorro de cocineros y delantal, haciendo sus propias galletas.

FÁBRICA DE GALLETAS

NIÑOS HACIENDO GALLETAS EN LA FÁBRICA DE GALLETAS
Hay mucho color y mucha magia. Galletas con mil formas y tamaños. Las galletas Yurashky son típicas de la zona hechas con miel y/o jengibre.

BEATRIZ EN LA FÁBRICA DE GALLETAS
Un sitio que no te puedes perder si vienes a Lviv.

FÁBRICA DE GALLETAS

FÁBRICA DE GALLETAS
Fuera tienen una pequeña terraza acorde con la tienda.

TERRAZA DE LA FÁBRICA DE GALLETAS
MYKOLAYEVYCH HOUSE (Casa de los Faroles)
Seguimos por la calle hasta ver un restaurante a mano derecha que en su terraza cuelgan decenas de faroles.

RESTAURANTE GASOVA LAMP
Esta casa fue construida en el siglo XVI. Esta considera la mejor casa de la calle. Sus ventanas están a diferentes niveles. La casa fue reconstruida en 1734. La puerta tiene 2 columnas originales del siglo XVI muy bien conservadas combinando los estilos jónico y dórico.

CASA DE LOS FAROLES
GASOVA LAMPA (Gas Lamp)
Fuera hay un pub-museo. Y es que en Lviv dos farmacéuticos, Lukasiewicz y Jan Zeg obtuvieron gas del petróleo crudo y encontraron la lámpara de gas en 1853.

JORGE SENTADO JUNTO AL DESCUBRIDOR DE LA LÁMPARA DE QUEROSENO EN EL RESTAURANTE GASOVA LAMP
En la entrada de Gasova Lampa, hay una estatua en la calle con una lámpara de gas y con una silla para sentarte, y hacerte la foto. La mesa tiene un cajoncito para dejar, si quieres, una propinilla. Y una estatua que cuelga de la ventana del piso de arriba.

RESTAURANTE GASOVA LAMP
En el interior, vemos una variedad de lámparas de gas y tuberías. Poseen la mayor colección de lámparas de gas de Europa.

RESTAURANTE GASOVA LAMP

RESTAURANTE GASOVA LAMP

RESTAURANTE GASOVA LAMP
Entramos y lo primero que vemos es una maqueta con todo lo que hay el edificio.

MAQUETA DEL RESTAURANTE GASOVA LAMP
Bajamos por una escalera y ascendemos por otra de caracol. Llegamos al primer comedor y vemos lámparas por todas partes, de diferentes tamaños y colores.

RESTAURANTE GASOVA LAMP
Vamos subiendo piso a piso y alucinando con todo. Hay diferentes barras donde pedir.

RESTAURANTE GASOVA LAMP
Llegamos a la azotea y salimos a una terraza cubierta donde hay gente comiendo. Hay buenas vistas y para comer un lugar bonito y diferente.

TERRAZA DE ARRIBA EN EL RESTAURANTE GASOVA LAMP

VISTAS DESDE LA TERRAZA DEL RESTAURANTE GASOVA LAMP
Nosotros no tomamos nada y con las mismas bajamos. Interesante lugar. Una parte del restaurante no la hemos podido ver porque están en obras.

RESTAURANTE GASOVA LAMP
Nos vamos a comer al Pid Arsenalom
ARSENAL RIBS (Casa de las Costillas)

RESTAURANTE ARSENAL RIBS
Está en la calle Pidvalna 5, muy cerquita de la Plaza Rynok y justo debajo del Museo Arsenal. El edificio que lo alberga es el más antiguo de Lviv. Cuando llegamos había poca gente fuera, quizás por ser lunes y que estaba medio lloviendo. Bajamos las escaleras y entramos.

RESTAURANTE ARSENAL RIBS
Lo primero que vemos son 2 grandes fogones alimentados con leña, que tienen una gran rueda giratoria cada uno. Un montón de costillas girando y haciéndose a la brasa.

COSTILLAS EN EL RESTAURANTE ARSENAL RIBS
Nos ponemos a la cola y a la derecha decimos nuestro nombre y cuantas personas somos. Nos apuntan en una pizarra. Si venís no os pongáis a la cola, id directamente a la derecha y apuntaros, después a la cola hasta que os llamen. (Este consejo es gracias a los chicos de Viajamos Juntos).

ESCUDO DE GALIZIA EN EL RESTAURANTE ARSENAL RIBS
Tardan poco en llamarnos, según dicen este garito suele estar siempre a tope, hemos tenido suerte. Una chica nos acompaña hasta una mesa que ha quedado libre. El garito es enorme y con ambientación medieval, los escudos, las lámparas, etc.

RESTAURANTE ARSENAL RIBS
Viene un camarero a tomarnos nota (hay carta en inglés). Básicamente lo que hay son costillas, más costillas y después costillas. Así que, pedimos una de costillas con miel, uno de vegetales marinados en no se qué y patatas con bacón y huevo. Y unas pintas de cerveza negra para hacer más digestiva la comida, jeje.

RESTAURANTE ARSENAL RIBS
Viene de nuevo el camarero y nos pone el mantel, es de papel. Nos dibuja con un rotulador los platos y los cubiertos. Se nos había olvidado decir que no hay ni platos ni cubiertos, todo se come con las manos.

BEATRIZ CON EL BABERO EN EL RESTAURANTE ARSENAL RIBS
Para que no te manches te dan unos grandes baberos con pajarita incluida de papel plastificado. Y tienes muchos lavabos por todo el local para lavarte las manos.

RESTAURANTE ARSENAL RIBS
Estamos ojipláticos observándolo todo. Los camareros están todo el rato llevando a las mesas grandes bandejas de costillas. Seremos más de 200 personas comiendo y en la parte de fuera tienen también terraza, aunque hoy no hay nadie por la lluvia y el frío.

TERRAZA DEL RESTAURANTE ARSENAL RIBS
Al cabo de unos 10 minutos viene el camarero y nos pone todo encima de la mesa. Saca un hacha del mandil y se pone a dar hachazos para cortar las costillas, nos desea buen provecho y se va. Como se lo curran…

CAMARERO CORTANDO LAS COSTILLAS EN EL RESTAURANTE ARSENAL RIBS

CAMARERO CORTANDO LAS COSTILLAS EN EL RESTAURANTE ARSENAL RIBS
Echamos las manos sobre toda la comida y a lo que hemos venido. Todo está buenísimo. Que maravilla es viajar y poder tener experiencias de este tipo en cualquier lugar del mundo, y ya van siendo muchas.

COMIENDO EN EL RESTAURANTE ARSENAL RIBS
Nos lavamos las manos, hacemos unas fotos y pagamos, 369 UAH. Encima barato… es de esos lugares que no te puedes ni debes perder si vienes a Lviv. Eso si, abstenerse a venir vegetarianos.

TRANVÍA TIENDA EN LVIV
Con el estómago lleno continuamos las visitas.
IGLESIA DE LA ASUNCIÓN
Se empezó a construir en 1591. El recinto cuenta con tres edificios medievales: la iglesia, el campanario, conocido como la torre de Korniakt y la capilla de los Tres Santos Jerarcas. Cada uno de ellos es una auténtica joya de la arquitectura renacentista.

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN
Por fuera es preciosa. Tiene una gran torre que no pasa desapercibida. Esta cerrada y no podemos verla por dentro.
Entramos en la Plaza Reynok y buscamos un restaurante/café temático.

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN
RESTAURANTE KPNÏBKA
Esta en el número 14. Hay que entrar en un pequeño portal, nada lo indica en el exterior. Esperaremos a que se abra la puerta y un soldado nos pedirá la contraseña. Tendremos que decir «Slava Ucraini» y nos dejará pasar. Cierra la puerta según entramos y con la pistola en la mano nos invita a un chupito que declinamos. Ante nuestra negativa y ver que no hablamos ucraniano mueve una falsa pared llena de libros que da acceso a una escalera de madera que baja. Nos invita a bajar y nos cierra la puerta. Está todo muy bien ambientado y con una luz lúgubre.

ENTRADA AL RESTAURANTE KPNÏBKA
Vamos viendo diferentes estancias donde hay gente comiendo o tomando algo. La comida sorprende como la sirven y en qué recipientes la traen, latas de conserva grandes, platos metálicos como en las pelis de guerra, etc. Cada sala tiene cosas distintas. Son todo bóvedas de piedra y madera, como unas bodegas. En una hay emisoras de radio transmisión, en otra metralletas y pistolas, etc… Hay objetos bélicos para hacerte fotos y gente armada vigilando tus movimientos…

RESTAURANTE KPNÏBKA

RESTAURANTE KPNÏBKA
Después de pagar, 32 UAH cada café con leche, y querer salir de allí, vemos que aun no habíamos visto nada. Recorremos unos pasillos forrados de madera estilo trinchera, entre luces parpadeantes y sonidos de guerra. Salimos a un patio donde hay cantidad de aparatos por todas partes.

RESTAURANTE KPNÏBKA

BEATRIZ EN EL RESTAURANTE KPNÏBKA
Y una especie de escultura futurista con un coche arriba del todo. Esto es gigantesco y no hemos acabado. Continuamos y llegamos a una sala donde hay una moto con sidecar, una garita y unos paneles para poner las cabezas y hacer fotos.

ESCULTURA FUTURISTA EN EL RESTAURANTE KPNÏBKA

JORGE EN EL RESTAURANTE KPNÏBKA

BEATRIZ EN EL RESTAURANTE KPNÏBKA
De aquí ya salimos a la tienda donde venden muchísimos recuerdos del lugar. Un lugar alucinante. Lviv no deja de sorprendernos una y otra vez.

RESTAURANTE KPNÏBKA
Muy cerquita, a la vuelta, en la calle Serbsna, enfrente del bar La Mina de Café, en la que estuvimos ayer, encontramos la fábrica de chocolate.
LVIV HANDMADE CHOCOLATE
Es la fabrica de chocolate. Un edificio de 6 plantas donde vemos en la planta baja como hacen piezas de chocolate. En la primera y segunda encontramos una pequeña tienda donde poder comprar chocolate hecho a mano de todas las formas y colores.

FÁBRICA DE CHOCOLATE

FÁBRICA DE CHOCOLATE
En la 3 los baños y en la 4 y 5 son cafetería donde poder degustar un chocolate. Y la última es la terraza que también la pillamos cerrada.

FÁBRICA DE CHOCOLATE
Nada más abrir la puerta y entrar, el olor intenso a chocolate es total. Abstenerse los muy golosos, jajaja.

FÁBRICA DE CHOCOLATE

FÁBRICA DE CHOCOLATE
Es famoso tomarse aquí un chocolate natural. Fue Grigoriy Kulchinsky un vendedor y militar procedente de Lviv quien popularizó esa bebida alrededor de Europa. En el siglo XVII fue él quien liberó Viena del asedio y en premio obtuvo 300 sacos de café en granos. Así fundó la primera cadena de cafés vieneses adelantando al famoso Starbucks en más de 300 años.

BEATRIZ EN LA FÁBRICA DE CHOCOLATE

FÁBRICA DE CHOCOLATE

FÁBRICA DE CHOCOLATE
Salimos y vamos a buscar varias iglesias que nos han quedado por el centro.
IGLESIA CATÓLICA ROMANA DOMINICANA
Es del siglo XIV. Fue construida en estilo gótico y reconstruida en estilo barroco en el siglo XVIII por los dominicos. Después de la Segunda Guerra Mundial, sirvió como almacén y más tarde como museo de religión y ateísmo. Ahora es una iglesia parroquial griega.

IGLESIA CATÓLICA ROMANA DOMINICANA

IGLESIA CATÓLICA ROMANA DOMINICANA

IGLESIA CATÓLICA ROMANA DOMINICANA

IGLESIA CATÓLICA ROMANA DOMINICANA
GUNPOWER (Polvorín)
Construida a mediados del siglo XVI, protegía los accesos orientales a la ciudad.

POLVORIN
Es un destacado monumento de la arquitectura militar y defensiva renacentista. Su valor radica en que es el único elemento del sistema de fortificación medieval de Lviv, que sobrevivió en perfecto estado hasta ahora.

POLVORIN
MONASTERIO DE LOS CARMELITAS
Construido a principios del siglo XVII. El monasterio sufrió muchos asedios por parte de turcos y tártaros. Durante el periodo soviético los monjes del monasterio fueron liquidados. En 1991 la iglesia y el monasterio fue devuelto a los monjes.

MONASTERIO DE LOS CARMELITAS

MONASTERIO DE LOS CARMELITAS
SINAGOGA GOLDEN ROSE
Fue construida en 1582 en estilo gótico y elementos barrocos. En 1942 los nazis la demolieron. En 2016 en el lugar de las ruinas, la casa judía hicieron el memorial que vemos hoy.

MEMORIAL EN LAS RUINAS DE LA SINAGOGA GOLDEN ROSE

MEMORIAL EN LAS RUINAS DE LA SINAGOGA GOLDEN ROSE

MEMORIAL EN LAS RUINAS DE LA SINAGOGA GOLDEN ROSE
MONASTERIO BERNARDYNSKYI (Iglesia de San Andrés)
El monasterio que vemos hoy en piedra es de 1740. Ocupa una trama triangular que fue la base del conjunto entre las puertas de la ciudad gallega y el bastión real.

IGLESIA DE SAN ANDRÉS
Como el complejo se encontraba fuera de las murallas de la ciudad de Lviv, estaba equipado con sus propias fortificaciones. En la parte trasera podemos ver la muralla defensiva con la puerta de Hlyniany.

MURALLA DEL MONASTERIO BERNARDYNSKY, LVIV
La parte principal del monasterio es la Iglesia Católica de San Andrés. El interior tiene abundancia de detalles barrocos.

IGLESIA DE SAN ANDRÉS
La torre de 38 metros de altura que en 1753 se convirtió en una torre de reloj. Siempre se adelanta 5 minutos pero eso no significa que el mecanismo se estropeó. Es un recuerdo al monje desconocido que salvó a Lviv durante el asedio de los tártaros. Según dice la leyenda, un fraile de la orden de San Bernardino que vigilaba el reloj, subió a la torre por la noche y vio las tropas militares. El monje trató de despertar a los guardianes pero ellos no le oían. Entonces, él adelantó 5 minutos el reloj y las puertas cerraron. Así, el héroe desconocido salvó la ciudad.

IGLESIA DE SAN ANDRÉS
Las últimas luces del día van finalizando y los últimos rayos los vemos desde aquí.

ATARDECER EN LVIV
CAPILLA DE LOS BOIMS
Se empezó a construir en 1609. La capilla fue construida para la familia Boims en lo que era el cementerio urbano contemporáneo, cerca de la Catedral Latina.

CAPILLA DE LOS BOIMS
Está cerrada y solo la vemos por fuera. Es pequeñita pero llamativa. Tiene mucha decoración en su piedra negra. Nos llama la atención la pose del Cristo que hay arriba.

CAPILLA DE LOS BOIMS
Cuelgan algunos carteles de libertad a los presos ucranianos que tiene el Kremlim.

CAPILLA DE LOS BOIMS
CATEDRAL LATINA
Es uno de los edificios góticos de Ucrania. Su construcción empezó en el año 1370.

CATEDRAL LATINA
En el altar hay una rosa de oro que donó Juan Pablo II en el 2001 y un rosario de oro por Benedicto XVI.

CATEDRAL LATINA
La iglesia por dentro es preciosa, tiene unos techos maravillosos.

CATEDRAL LATINA

CATEDRAL LATINA
Sin duda la iglesia mas bonita de Lviv.

CATEDRAL LATINA
Nos vamos al apartamento sobre las 19:30 horas a descansar un ratito y aprovechar para buscar el alojamiento en Kiev. Una vez tenemos ya reservadas las 3 noches últimas del viaje, nos vamos a cenar.
MASONSKA LOZHA
Queremos ir al restaurante más caro de Galizia. No Galicia de España sino de Ucrania. Es un restaurante ambientado en la masonería. Y claro, que es el más caro, solo hay que ver los precios de la carta. Pero esto también tiene truco, al terminar te preguntarán si eres cliente habitual y tu tienes que decir que si, con lo que saben que te tienen que hacer el 90% de descuento.

CARTEL DEL RESTAURANTE MASONSKA LOZHA
Esta en la Plaza Rynok número 14. Es el mismo lugar donde estuvimos esta mediodía tomando café, ese que tenía ambientación bélica (KPNÏBKA).
No existen carteles que señalen estos restaurantes. Subimos andando al primer piso y llamamos al timbre de una puerta que tiene una aldaba con forma de mazo bastante grande.

PUERTA A LA QUE HAY QUE LLAMAR PARA ENTRAR EN EL RESTAURANTE MASONSKA LOZHA
Al poco nos abre un hombre en bata y nos mete en la cocina de su casa. Parece una casa normal de un hombre solo cenando en la intimidad. Ahí hemos estado un rato charlando con él, hasta que nos ha abierto una puerta que da al restaurante. Hay que dejarle una propinilla, dice que es para el conejo que tiene metido en una jaula…

COCINA DONDE NOS RECIBEN EN EL RESTAURANTE MASONSKA LOZHA

BEATRIZ CON EL HOMBRE QUE NOS RECIBE EN EL RESTAURANTE MASONSKA LOZHA
Son habitaciones muy grandes y hay unas cuantas. Todo está ambientado como una casa antigua con muebles, cuadros y detalles masónicos como brújulas, martillos, pirámides, triángulos con el ojo que todo lo ve y otros atributos de la hermandad de los masones.

RESTAURANTE MASONSKA LOZHA

RESTAURANTE MASONSKA LOZHA
Hay un coche antiguo colgado en vertical en una sala gigante del que sale una planta por las ventanillas y muchos libros colgando, nos recuerda a Dalí.

RESTAURANTE MASONSKA LOZHA
Y lo mejor el baño, buen trono, si señor, jeje. 2 velones y una pequeña luz amarillenta indirecta es toda la luz que hay.

WC DEL RESTAURANTE MASONSKA LOZHA
Tienen un botellero bastante grande y vemos unas cuantas marcas españolas, poco Ribera del Duero vemos, una pena…

BOTELLERO EN EL RESTAURANTE MASONSKA LOZHA
La cena muy buena, es cocina elaborada. Pedimos una crema de 3 setas y otra crema de patata y salmón. De segundo un risotto con confit de pato. Todo espectacular, muy buena presentación y explosión de sabores en la boca. Lo traen tapado en unas campanas metálicas y las levantan a la vez.

CARTA DEL RESTAURANTE MASONSKA LOZHA

RESTAURANTE MASONSKA LOZHA

SIRVIENDO UNA CREMA DE SALMÓN AHUMADO EN EL RESTAURANTE MASONSKA LOZHA

RISOTTO CON CONFIT DE PATO EN EL RESTAURANTE MASONSKA LOZHA
Han tenido algún problema en cocina con el segundo plato y a venido el camarero a pedirnos disculpas por la tardanza. Nos dice que por ello no nos cobran el plato y además nos invitan a los postres, Lviv Cheesecake. Riquísimo también.

LVIV CHEESECAKE EN EL RESTAURANTE MASONSKA LOZHA
Nos han sentado en una ventana donde el alféizar es la mesa. Frente al ayuntamiento, una pasada.

CENANDO EN EL RESTAURANTE MASONSKA LOZHA
Si que hemos tardado en cenar pero nos ha salido redonda. Lo que habíamos pedido costaba 500 UAH, si sumamos los dos postres serian 670 UAH. Y lo que nos han cobrado han sido 240 UAH. No dábamos crédito!!! Así que hemos cenado en el restaurante más caro y hemos pagado menos que casi cualquier día. Una cena que en España no hubiésemos pagado menos de 60€ y aquí han sido 7€.

RESTAURANTE MASONSKA LOZHA

RESTAURANTE MASONSKA LOZHA
Alucinados nos vamos al apartamento a dormir, que es casi media noche. Ha sido un día muy intenso y en el que hemos disfrutado como enanos.
Saludos viajeros.
Hola chicos… La foto de Betty de la guerra de Gila estupenda…
Dios. pero en un solo día, habéis ganado todas las indulgencias posibles… y ademas con una comida vegetariana que para mi loa quisiera…
Vamos que la cena casi os pagan por acudir, eso es tener ganado por las indulgencias del cielo de las iglesias, catedrales, ermitas y demás edificios cleriquenses.
Las fotos no comento pues seria subir mucho mas la moral…
Esperemos que lo poquito que os queda no rebaje mucho lo que ver y comentar y que el apetito os acompañe, aunque algunos desayunos apenas sean una migajas…. jijiji… queda compensado con creces después.
Que el tiempo también os sea propicio aunque chispee en algunos momentos.
Besos y a seguir disfrutando que ello también nos lo hacéis a nosotros…. YETHY