MESA DE LOS TRES REYES 2.444 METROS
HORARIOS:
Desde el Refugio de Linza (1.320m.) hasta el collado de Linza (1.936m.) 1:30 horas, Refugio de pastores 1:50 horas, Collado 3:10 horas, cumbre 3:30 horas. Para bajar seguir el mismo itinerario al revés 2:30 horas.
PUNTO DE PARTIDA:
Desde Jaca, ir a Puente la Reina, para tomar las carreteras N-240 hasta Berdún, y A-1602 en dirección a Ansó y Zuriza. Al llegar al camping tomaremos hacia el norte la pista semiasfaltada que lleva al circuito de esquí de fondo de Linza.
DIFICULTAD:
A principio de temporada el cruce de neveros puede exigir el uso de piolet.
INTRODUCCIÓN:
El pico de la Garganta de Aísa o Aspe está coronado por altivas murallas calcáreas, arrastradas por el empuje tectónico. La cumbre domina los valles de Aspe, Aísa y Candanchú. A pesar de su fiero aspecto, la montaña posee atractivas vías normales de ascensión. Nosotros la vía que hemos elegido parte del telesilla del Tobazo. El coger el telesilla supone quitarse una hora de pesado ascenso (cerrado en verano), nosotros subimos en línea recta bajo los cables hasta dar a un camino que siguiéndole nos deja en la loma del Tobazo y donde hay un Restaurante (cerrado en verano). También hay una placa redonda señalizando todo lo que desde allí se ve hacia los cuatro puntos cardinales.

FOTO DE LA CUMBRE CON EL BUZÓN Y EL CASTILLO DE SAN JAVIER
ITINERARIO:
Situados en la plataforma donde se coge el telesilla subimos en linea recta haciendo zig zag hasta que lleguemos a un tramo intermedio del remonte, hasta aquí no hay hay camino señalizado pero no tiene perdida porque iremos siempre bajo los cables, donde cogeremos la pista hacia la izquierda y continuaremos por ella hasta que lleguemos a la estación superior del telesilla (Loma del Tobazo).

REFUGIO DE LINZA, PUNTO DE PARTIDA DE LA RUTA
Fuente de Linza. Se divisa una cabaña, pero no hay que dirigirse hacia ella. Debemos de cruzar el arroyo y elevarnos por una ladera herbosa. Vuelve a verse claramente el sendero, ganando altura sobre el llano y el refugio pastoril. El itinerario continúa remontando suavemente los extensos praderíos del Sobrante de Linza. Unos escarpes calcáreos rompen el verde paisaje. Atravesarlos siguiendo el sendero para volver de nuevo a las descansadas laderas de pastizal.

BEATRIZ Y JORGE EN EL COLLADO DE LINZA, CON EL PETRETXEMA Y LA MESA AL FONDO
Collado de Linza. 1.936m. Entrada a una amplia planicie rodeada por importantes cumbres: Bisaurín, Mesa de los Tres Reyes y Petretxema entre otros. Tomar a la izquierda un sendero que pierde un poco de altura para rodear las Foyas de la Solana, hondonadas o dolinas de origen Kárstico. Al cruzar un arroyo continuaremos la marcha a nuestra derecha, ( NE ), acercándonos a unas cabañas.

LLEGANDO AL COLLADO QUE DA PASO A LA CUMBRE
Una es una cabaña metálica que es un Refugio de pastores y hay también restos de otra más antigua. Seguir el camino que remonta inclinadas pendientes de pastizal y nos lleva al borde de un lapiaz, terreno rocoso y agrietado que tan solo da cobijo a solitarios pinos negros. Cruzar el Karst, itinerario señalizado con algunos hitos, y seguir el sendero que se dirige a la barrera montañosa por pastos pedregosos.

JORGE EN LA CUMBRE, CON EL VALLE DE LESCUN BAJO SUS PIES
Al llegar a los praderíos al pie de la barrera montañosa seguir ganando altura por un camino evidente hasta un collado. Al llegar aquí, ganar altura por el sendero que recorre la cresta, superando pedrizas y neveros residuales.

ESTATUA DE SAN JAVIER EN LA CUMBRE
Cima de la Mesa de los Tres Reyes, 2.444m. Estatua de San Francisco Javier colocada por el C.D. Navarra y un castillo, el de San Javier. Amplio panorama montañoso, en el que destacan cumbres como el Anie, Petretxema, Castillo de Acher, Bisaurín, Aspe, Balaitús, Orhi o Midi D’Ossau. Así como el impresionante valle de Lescun que queda al (NE).

PANORÁMICA DESDE LA CUMBRE CON EL PICO ANIE ENFRENTE

PANORÁMICA DESDE LA CUMBRE HACIA EL ESTE
Deja tu comentario