Las empanadillas han trascendido fronteras y se han convertido en un plato popular en muchos países debido a su versatilidad, adaptabilidad a los ingredientes locales y su delicioso sabor. Aquí hay algunas razones por las cuales las empanadillas son tan populares a nivel mundial.

La receta básica de una empanadilla es, una masa rellena que puede adaptarse fácilmente a los ingredientes disponibles en cada región.

Esto ha permitido que las empanadillas se ajusten a los gustos y preferencias locales en todo el mundo. En muchos casos, estas masas rellenas están arraigadas en la tradición culinaria de un país. Cada variante de empanadilla puede contar una historia única sobre la cultura y la historia del lugar.

A medida que las personas se mueven y las culturas se mezclan, las recetas de empanadillas también se han trasladado de un lugar a otro. Las comunidades migrantes han llevado consigo sus tradiciones culinarias, incluidas las recetas de empanadillas, contribuyendo a su popularidad global. La apreciación de sabores internacionales ha aumentado, y las personas disfrutan explorando la diversidad de la cocina mundial. Las empanadillas ofrecen una manera deliciosa de hacerlo.

Son alimentos portátiles y fáciles de llevar, lo que las convierte en opciones convenientes para comidas rápidas o para llevar. Su tamaño y forma las hacen ideales como bocadillos o aperitivos.

Las empanadillas, esas pequeñas delicias rellenas de sabores únicos, han conquistado paladares en todo el mundo. Cada país tiene su propia versión, desde las empanadillas españolas hasta los dumplings chinos. Acompáñanos en este viaje culinario para descubrir la diversidad de estas delicias globales. Vamos a ver 20 ejemplos de algunos de los países a los que hemos viajado:

  • ESPAÑA: Empanadillas

Las empanadillas españolas son pequeñas obras maestras culinarias. Su forma semicircular y su masa crujiente encierran un relleno exquisito. El corazón de estas empanadillas está compuesto por una mezcla de atún, tomate, cebolla y huevo. Pueden ser fritas o al horno.

EMPANADILLAS, ESPAÑA

EMPANADILLAS, ESPAÑA

Preparación:

Se preparan haciendo una masa de harina, agua y aceite, que se estira finamente. Cortamos en círculos y se rellenan. Se doblan y sellan los bordes. Luego, se hornean o fríen hasta que la masa esté dorada y crujiente.

Las gyozas japonesas son pequeñas empanadillas de forma circular con una masa fina rellenas de carne de cerdo, repollo y cebolla, condimentadas con jengibre y ajo. Se sirven comúnmente con una salsa de soja y vinagre de arroz.

GYOZA, JAPÓN

GYOZA, JAPÓN

Preparación:

Se hace una masa fina y se rellena. Doblamos en forma de media luna y se sella el borde. Se cocinan primero al vapor y luego se doran en una sartén con aceite.

Los dumplings chinos son verdaderas joyas de la gastronomía china. Sus diversas formas y métodos de preparación permiten una amplia variedad de sabores. Pueden ser pequeñas bolas de masa al vapor, rellenas de carne, verduras o mariscos. Pueden cocinarse al vapor, hervirse o freírse. Los rellenos varían según la región y la preferencia individual.

DUMPLINGS CHINA

DUMPLINGS CHINA

Preparación:

La masa se hace con harina y agua, luego se rellena. La clave está en el plegado experto de la masa para sellar el relleno.

Los khinkali son empanadillas tradicionales de la cocina georgiana, conocidas por su forma única y su delicioso relleno jugoso. Los ingredientes comunes del relleno son: carne picada (tradicionalmente cordero o ternera), cebolla, perejil, sal y pimienta

Pliegues en Forma de Roseta: La parte superior de la khinkali se pliega de una manera particular, formando una especie de roseta, lo que le da un aspecto distintivo.

Relleno Jugoso: Una característica única de las khinkali es que contienen jugo en su interior. Al morderlas, se libera el delicioso caldo creado por los jugos de la carne y otros ingredientes.

KHINKALI, GEORGIA

KHINKALI, GEORGIA

Preparación:

La masa se hace con harina, agua y sal. Una vez rellenas y formadas las bolsitas, se hierven en agua salada hasta que floten, y se sirven calientes.

 

Los mantis armenios son pequeñas empanadillas rellenas de carne de cordero, cebolla y especias. Se cocinan al vapor, creando una textura suave y jugosa. Se sirven tradicionalmente con yogur y ajo, añadiendo un toque de frescura a cada bocado.

MANTI, ARMENIA

MANTI, ARMENIA

Preparación:

Se prepara una masa fina y se rellenan. Se forman pequeños paquetes y se cocinan al vapor.

Las samosas o aloo samosas es uno de los aperitivos más famosos que podemos encontrar dentro de la cocina india. Son empanadillas triangulares fritas con relleno salado, tales como patatas condimentadas, cebollas, guisantes, carne, o lentejas. Se sirven comúnmente con salsa picante, chutney de tamarindo o salsa de menta.

SAMOSA, INDIA

SAMOSA, INDIA

Preparación:

Se hace una masa con harina y agua, luego se rellena. Se forma en un triángulo y se fríe hasta que esté dorada y crujiente.

Los momos nepaleses son empanadillas al vapor rellenas de carne de búfalo, cordero o pollo, mezcladas con cebolla, ajo y especias. También les hay de vegetales. Se acompañan con salsas picantes. El momo se considera el plato nacional (no oficial) de Nepal, traído desde el Tíbet por la diáspora tibetana.

MOMOS, NEPAL

MOMOS, NEPAL

Preparación:

Se hace una masa con harina, agua, aceite y sal. Se rellenan y se pliegan en pequeñas formas y se cocinan al vapor. Posteriormente se pueden freír también.

  • POLONIA: Pierogi

Los pierogi polacos son empanadillas rellenas de puré de patatas, queso, carne o frutas. Los pierogis pueden ser dulces o salados.  Pueden hervirse o freírse y se sirven con crema agria. Se trata de un plato de tradición popular.

PIEROGI, POLONIA

PIEROGI, POLONIA

Preparación:

Se hace una masa fina con harina, huevo, agua y sal. Cortamos la masa de forma circular y se van rellenando. Se dobla la masa y presionamos los bordes para que queden bien sellados. Se echan en una cazuela con agua hirviendo y un poco de sal. Los pierogi estarán listos cuando suban a la superficie. Se retiran y se pasan a una sartén y se fríen si se quiere.

El börek turco es una empanadilla de masa fina en capas, rellena de queso feta, espinacas o carne.

BOREK, TURQUÍA

BOREK, TURQUÍA

Preparación:

Se hace con masa filo. Se alterna con capas de relleno de queso feta, espinacas o carne. La empanada se hace en forma espiral. Se hornea hasta que esté dorado y crujiente.

  • PERÚ: Empanadas Peruanas

Las empanadas peruanas son pequeñas y rellenas de carne, aceitunas, huevo duro y pasas. Son una delicia popular en festividades.

EMPANADILLAS, PERÚ

EMPANADILLAS, PERÚ

Preparación:

La masa se hace con harina de trigo, huevo, sal, azúcar y manteca. La masa tiene que tener unos 5 mm de grosor, se rellenan y se sellan. Estas empanadillas se hornean hasta obtener una masa dorada y crujiente.

Las empanadas argentinas son semi-circulares y se rellenan con carne de res, pollo, jamón y queso, entre otros. Cada región tiene su variante única.

EMPANADILLAS, ARGENTINA

EMPANADILLAS, ARGENTINA

Preparación:

La masa se hace con harina, agua, sal, manteca y yema de huevo. Se rellena el disco de masa y se pliega sellándose los bordes con agua. Se fríen u hornean hasta que estén doradas y crujientes.

Los mandu coreanos son empanadillas rellenas de carne, tofu, kimchi o fideos de patata dulce. Pueden ir acompañados de salsa de soja.

MANDU, COREA DEL SUR

MANDU, COREA DEL SUR

Preparación:

La masa se hace con harina, fécula de maíz y agua tibia. La masa tiene que ser muy fina. Se rellenan y se pliegan pincelando con agua para sellar los bordes. Pueden ser fritos, hervidos o al vapor.

  • ITALIA: Panzerotti

Los panzerotti italianos son empanadillas fritas rellenas de tomate, mozzarella y otros ingredientes. La masa es similar a la de la pizza, creando un sabor familiar.

PANZEROTTI, ITALIA

PANZEROTTI, ITALIA

Preparación:

Se prepara la masa con harina, levadura, azúcar y agua salada. Se rellenan y cuidadosamente se coge la masa de un lado para doblarla por la mitad, formando una media luna y se sellan los bordes doblándoles sobre sí mismos. Freír en aceite muy caliente.

Las maultaschen alemanas son empanadillas grandes rellenas de carne de ternera picada, espinacas y cebolla. A menudo, se sirven en sopa o fritas.

MAULTASCHEN, ALEMANIA

MAULTASCHEN, ALEMANIA

Preparación:

La masa se prepara mezclando harina de sémola y de trigo, huevos y sal. La masa tiene que tener un grosor de 2 mm. Se rellena y se hace un rollo longitudinal, sellando los extremos con huevo. Se cortan en tamaños de 5 cm y o bien se cuecen en caldo o se fríen. Estas empanadillas quedan abiertas por los laterales.

Las sambusas etíopes son unas empanadillas con forma triangular rellenas de lentejas y especias etíopes. Es un refrigerio o aperitivo sabroso y delicioso muy popular en Etiopía.

SAMBUSA, ETIOPÍA

SAMBUSA, ETIOPÍA

Preparación:

Se hacen con una masa fina de hojaldre. Rellenamos y se cierra la hoja en forma triangular. Se pintan con aceite y se hornean hasta que estén doradas y crujientes.

El varenyky o varenik es considerado un plato nacional en Ucrania. Los varenyky ucranianos son empanadillas en forma de media luna, rellenas de puré de patatas, queso, bayas o carne. Normalmente son cocidos, pero en Ucrania también pueden prepararse al vapor o incluso fritos. Se sirven con crema agria o mantequilla y cebolla frita.

VARENYKY, UCRANIA

VARENYKY, UCRANIA

Preparación:

La masa se prepara con harina, huevos, leche, aceite y sal. Hay que extender muy bien la masa para no debe de ser demasiado gruesa para que no queden pastosos. Se cierran en forma de media luna y se sumergen en agua hirviendo. Estarán hechos cuando floten en la superficie.

Los ashak iraníes son empanadillas rellenas de cebolla, puerro y espinacas, cubierta con un guiso de lentejas y tomate, y una salsa de yogur con mucho sabor a ajo. Es también una comida típica de Afganistán.

ASHAK, IRÁN

ASHAK, IRÁN

Preparación:

Se prepara la masa con harina, agua, huevo, sal y aceite vegetal. La masa tiene que quedar fina. Se rellenan y se cierran en forma de media luna sellando los bordes con cuidado. Ponemos a cocer durante 10 minutos en agua hirviendo con vinagre y sal. Se escurren bien y se sirven en un plato sobre el yogur.

Los idrijski zlikrofi eslovenos son pequeñas empanadillas rellenas de patata y tocino. Tradicionalmente, se sirven con salsa de carne. Se cocinan en agua y se sirven con mantequilla y queso rallado. La receta se remonta a mediados del siglo XIX y sigue siendo uno de los platos eslovenos más populares. Desde 2010, los žlikrofi gozan de un estatus geográfico protegido.

IDRIJSKI ZLIKROFI, ESLOVENIA

IDRIJSKI ZLIKROFI, ESLOVENIA

Preparación:

La masa se prepara con harina, agua, huevos, aceite y sal. Ponemos una cucharada del relleno en el centro de cada círculo de masa. Luego, doblamos la masa por la mitad y presionamos los bordes para sellar el relleno. Después, doblamos los bordes hacia adentro, creando una especie de sombrero. Hervimos durante 10 minutos en una cazuela grande de agua con sal. Después se saltean las pequeñas empanadillas en una sartén con mantequilla. Para finalizar se espolvorea queso rallado por encima.

Los briouat marroquíes son empanadillas triangulares. Pueden ser dulces o saladas. Unas rellenas de almendras, miel y canela y las saladas de pollo, cordero, pescado, mariscos, fideos, patatas u otras verduras. Estos rellenos se suelen especiar bastante.

BRIOUAT, MARRUECOS

BRIOUAT, MARRUECOS

Preparación:

Como masa se utiliza la masa filo. Se corta en tiras largas de unos 5cm de ancho. Pintamos con manteca la masa la masa y se rellenan. Se pliegan en forma triangular. Se pintan con huevo y espolvoreamos almendra molida y se meten al horno hasta que estén dorados. También se pueden freír.

Los fatayer egipcios son empanadillas rellenas de espinacas, queso feta y piñones.

FATAYER, EGIPTO

FATAYER, EGIPTO

Preparación:

Preparamos la masa con harina, agua, aceite y mantequilla. La masa una vez estirada tiene que tener unos 5 mm de espesor y recortamos en círculos de unos 5 cm. Vamos poniendo cucharadas de relleno sobre cada uno de los círculos. Moldeamos la pasta con los dedos formando una especie de tricornio. Se hornea hasta obtener una textura crujiente.

Te puedes preguntar si hay algún país que no tenga empanadillas.

 

Es difícil señalar uno específico, ya que versiones de empanadillas o platos similares se encuentran en prácticamente todas las culturas del mundo. Sin embargo, algunos países pueden no tener una variante específica llamada «empanadilla», pero pueden tener platos similares con diferentes nombres y preparaciones. La popularidad y versatilidad de las empanadillas han contribuido a su presencia en muchas partes del mundo.

Cada tipo de empanadilla tiene su propia técnica única de preparación y cocción, reflejando la diversidad y riqueza de la gastronomía mundial. Te animamos a degustarlas cuando hagas el próximo viaje. ¡Buen provecho!

¡Vota este post!