Anoche acabamos de escribir muy tarde y además nos quedamos sin conexión. La noche ha sido sin calor, así que aunque no muchas horas si lo hemos hecho del tirón. El despertador a las 9:00 horas nos ha sacado de nuestros mejores sueños.

Recogemos la colada, preparamos las mochilas y nos vamos. Metemos las cosas en el coche y buscamos un sitio para desayunar. Un garito que hay cerca del hotel es el elegido, tortilla y café con leche Jorge y cruasanes con mermelada y café con leche Guada, total 30 Dh. Movemos un poco el coche y pillamos una wifi abierta, así que aprovechamos a publicar el día de ayer.

HOTEL HICHAM DONDE HICIMOS NOCHE EN OUARZAZATE

HOTEL HICHAM DONDE HICIMOS NOCHE EN OUARZAZATE

ESTUDIOS DE CINE ATLAS

Salimos por la N-9 siguiendo las indicaciones del gps. Primera parada a unos 8 km. en los Estudios de Cine Atlas. Según dicen son después de Hollywood los más grandes. Aquí se han rodado escenas de películas como «Handun» de Scorsese,» Gladiator», «La Joya del Nilo», «Axteris y Obelis: misión Cleopatra», «Spy Game»,» Trya», «Alejandro Magno», «El hombre que sabía demasiado» de Hitchcock, «Lawrence de Arabia» y un larguísimo etc… Y es que Ouarzazate, conocida como ‘La puerta del desierto’, se encuentra en una situación única. Es el centro geográfico de un repertorio de paisajes contrastados (altas montañas, incluso con cimas nevadas, extensos palmerales, frondosos valles, áridas llanuras de piedra, lagos, y espectaculares dunas anaranjadas).

Todos ellos amplios, deshabitados y susceptibles de convertirse fácilmente en Somalia, Libia, Egipto, Arabia, Palestina o la Roma antigua. Además, a eso se le debe sumar el influjo del sol y la ausencia de lluvias casi todo el año, así como una intensa y penetrante luz, ideal para los trabajos de fotografía. Por este motivo, Ouarzazate es el lugar favorito de muchos para rodar, con una media de dos superproducciones al año.

ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

Hay un hotel que se llama Óscar junto a los estudios y es donde se sacan las entradas. Cuesta 50 Dh. En la recepción vemos carteles y fotos de diferentes pelis rodadas aquí. También hay algún rincón cinematográfico. En la recepción hay carteles y fotos de películas, a parte de algún que otro rincón cinematográfico.

FOTOS DE LA PELI SPY GAME RODADA AQUÍ EN LOS ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

FOTOS DE LA PELI SPY GAME RODADA AQUÍ EN LOS ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

Lo primero que vemos es el decorado de un templo tibetano de la peli «Kundun», por dentro parece la leche, pero cuando miras por fuera, lo mismo que pasa en el resto de decorados, es todo de mentira, es un andamiaje que sujeta las fachadas. Todo esta hecho de cartón piedra.

DECORADO DE LA PELI KUNDUN EN LOS ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

DECORADO DE LA PELI KUNDUN EN LOS ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

TRASERA DE UN DECORADO EN LOS ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

TRASERA DE UN DECORADO EN LOS ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

El siguiente que vemos no podemos hacer fotos, pues mañana van a continuar con el rodaje de una peli, vemos que se trata de la plaza de un mercado medieval. Luego vemos distintos decorados, calles, plazas, etc.

DECORADO EN LOS ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

DECORADO EN LOS ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

Vemos a lo lejos una especie de castillo, es de la peli «Jerusalén», pero a este no vamos porque habría que ir en coche y no dejan meterlo.

DECORADO DE LA PELI JERUSALEM EN LOS ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

DECORADO DE LA PELI JERUSALEM EN LOS ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

Vemos diferentes artilugios como unas catapultas, una especie de grúa de madera, un coche y el avión utilizado por Michael Douglas en «La Joya del Nilo».

ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

Uno de los que más nos llama la atención es un templo egipcio, con todo lo que tiene uno de verdad. Entramos dentro y vemos que esta todo decorado con motivos egipcios, paredes, columnas, etc.

EGIPTO EN LOS ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

EGIPTO EN LOS ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

EGIPTO EN LOS ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

EGIPTO EN LOS ESTUDIOS DE CINE ATLAS EN OUARZAZATE

En otro lado vemos otro decorado de una casa romana. Y el último que visitamos, una enorme galera utilizada en escenas marítimas.

Hace mucho calor, así que una vez acabada la visita vamos en busca del coche o mejor dicho del aire acondicionado. En todas las partes donde aparcas hay lo que en Sevilla se llaman «gorrillas». Van con un chaleco amarillo reflectante y un carnet acreditativo colgado. Cuando te marchas vienen a cobrar su propina. Pero esta vez no viene y eso que esta cerca, así que nos vamos.

AIT BEN HADDOU

AIT BEN HADDOU

AIT BEN HADDOU

Seguimos por la N-9 y a 20 Km. cogemos un desvío muy bien señalizado a la derecha hacia Ait Ben Haddou. 9 Km. más tarde llegamos. Decir en este punto que no os fieis del gps pues dice que se tarda 1:30 horas en hacer esos 9 Km. ya que marca que es una pista. La carretera está asfaltada y se llega en 5 min.

KASBAH EN AIT BEN HADDOU

KASBAH EN AIT BEN HADDOU

Paramos antes de llegar para hacer una foto desde lejos pues la vista es muy chula. Es un espectacular pueblo (ksar), amurallado al margen del río Margan que data de finales del siglo XI y que la Unesco proclamó Patrimonio de la Humanidad en 1987.

UNA CALLE EN AIT BEN HADDOU

UNA CALLE EN AIT BEN HADDOU

Aquí también se han rodado muchas películas; «El hombre que pudo reinar», «Lawrence de Arabia», «La última tentación de Cristo», «El cielo protector», «Gladiator», etc…

Paramos a la 13:30 horas el coche en la carretera y vamos caminando, pues no se puede llegar de otra manera. Se cruza una pasarela sobre el seco río y entramos en el Ksar. Todas sus calles están adornadas con tiendas y tenderetes de vendedores que te van agobiando con que entres a su tienda. Se nota que es uno de los sitios más turísticos de Marruecos. Menos mal que en esta época casi no hay turistas.

AIT BEN HADDOU

AIT BEN HADDOU

Recorremos alguna de sus calles y entramos en alguna de las casas y kasbahs. Hay alguna que está en perfectas condiciones con los objetos y estancias de como eran antiguamente. En alguna quieren intentar cobrarnos por nada, así que no hay pasta muchachos… entras y no hay nadie y al salir alguien que te ha visto entrar se acerca como que es el dueño… En otras directamente te preguntan si quieres entrar, entonces ya sabes lo que hay y eliges. Visto una vistas todas. Una de las kasbahs, hay 5, la han convertido en hotel.

Subimos hasta el granero que domina todo desde arriba. Las mejores vistas son en un mirador que hay un poco antes del granero. Los alrededores son totalmente desérticos. El calor nos hace sudar la gota gorda.

Al llegar de nuevo al coche un señor de una tienda nos dice lo de todos, ven y mira. Por enésima vez le decimos que no y nos pregunta si podemos cambiarle algo nuestro, una camiseta, un mechero, etc. Al final le cambiamos una rosa del desierto por 3 bolis.

AIT BEN HADDOU

AIT BEN HADDOU

Antes de marchar, en una tienda compramos unos yogures líquidos y algo de beber. A las 14:30 horas ponemos en el gps la dirección que nos escribió el de la agencia para ir directamente hasta allí a devolver el coche.

Llegamos de nuevo al cruce y cogemos a la derecha por la N-9 dirección Marrakech. La carretera tiene buen asfalto pero es de doble sentido y tipo a las secundarias nuestras. 180 km. nos esperan hasta llegar. Los primeros km. no tienen nada de nuevo, paisaje desértico y pueblos que tampoco nos llaman demasiado la atención. En vista de lo que hay Guada decide descansar un poco los ojos. Cruzamos varios controles de policía pero en ninguno nos paran.

VISTAS DESDE EL PUERTO TIZI N TICHKA

VISTAS DESDE EL PUERTO TIZI N TICHKA

Empezamos a ascender el impresionante y largo puerto de Tizi n Tichka de 2.260 metros de altitud flanqueado por picos de más de 3.000 metros. Curvas y contra curvas de forma continua durante bastantes km. hasta llegar arriba del todo. Las vistas son bastante buenas. En todos los miradores hay puestos de cerámica y geodas de todos los colores, son la mayoría teñidas por no decir todas.

VISTAS DESDE EL PUERTO TIZI N TICHKA

VISTAS DESDE EL PUERTO TIZI N TICHKA

El descenso del puerto es igual que la subida, larga y muy virada. Hay tráfico, así que paciencia que como dicen por aquí la prisa mata. Van pasando los km. y nos vamos acercando a Marrakech.

VISTAS DESDE EL PUERTO TIZI N TICHKA

VISTAS DESDE EL PUERTO TIZI N TICHKA

MARRAKECH

El gps ha ido callado casi todo el camino pues no se toma ningún cruce, pero al entrar en la ciudad habla todo el rato y es que nos mete por la medina… indescriptible lo que es moverse con el coche por estas calles. Atestadas de personas, animales, bicicletas, motos, tenderetes… todo el mundo se mueve sin mirar y tienes que ir con mil ojos para salir intacto de allí. Son las 18:30 horas, Guada abre los ojos y se queda flipando de lo que ve, piensa que estamos atravesando un pueblo con mercado. Pasado esta, salimos a una avenida. Seguimos las indicaciones hasta el final, pero no hay nada. Pregunta Guada a una chica y le marca una dirección.

Vamos a ella y no vemos nada, pregunto yo a un chico y me manda en la dirección opuesta, nada tampoco. Vuelvo a preguntar a otro chico, mientras Guada coge una wifi libre y saca la dirección de la web. Con la nueva dirección y un pequeño mapa que viene en ella nos dirigimos hacia allí. Tras 5 km. de avenidas y ver que estamos más perdidos que ni sé, le pregunto a un policía, me pide los papeles del coche… tranquilos que es para mirar la dirección que viene en ellos. Nos manda dirección opuesta, es decir por donde habíamos venido. A todo esto añadir, que saliendo de Ait Ben Haddou salta la reserva, al poner en el ordenador que le quedan casi 200 km. intento tirar lo máximo, pues el coche nos lo dieron seco.

Añadir también que no hay ninguna gasolinera en todo el puerto y aledaños, es decir unos 100 km. A lo que íbamos, esta esto más seco que la mojama y no sabemos si al final por apurar no tendremos un problema. Paro junto a un hotel y vuelvo a preguntar. Me enseñan en un mapa que tienen en la pared. Y me dicen más o menos por donde puede estar. Vemos una gasolinera y decidimos hacer un cambio de sentido para echar unos dirhams por si acaso y de repente veo con sorpresa el cartel de la agencia Samicar en un segundo piso… ufff, aparcamos y choque de manos por haberlo conseguido.

Han sido unos 1500 km. los que hemos hecho durante estos 8 días, recorriendo una parte de este sorprendente país.

COCHE JUNTO A LA AGENCIA SAMICAR EN MARRAKECH

COCHE JUNTO A LA AGENCIA SAMICAR EN MARRAKECH

Un hombre, que debe de ser el portero, me dice que es domingo y está cerrado, que tengo que llamar por teléfono y vienen. Le digo que ok pero que no hablo francés y además mi móvil no funciona aquí (olvide activar el rooming). Le digo si puede llamar él y le entiendo que vale dinero, le digo que se lo pago. El tío bastante pesado y con ganas de sacarnos unos dirhams. Menos mal que llega un chico y nos hace el favor de llamar. Nos dice que en 5 minutos vienen. Mientras recogemos todo y hacemos revisión a fondo para no dejarnos nada. A los 5 min. puntual llega un chico de la agencia. Mira el coche por fuera y ve que todo está bien excepto que está muy sucio, me dice que el lavado son 50 dh, ya lo esperábamos.

Nos dice también que nos acerca al hotel donde vayamos a quedarnos. No tenemos ninguna dirección aunque si el nombre, pero no lo conoce. Como he visto que hay una wifi gratis le digo que si puede esperar 5 min. le digo una. Intentamos conectarnos pero Guada sin batería, mi móvil está tonto y el ordenador no consigue conectar. Al final tras varios intentos sacamos el método tradicional, es decir la lonely planet y le decimos una calle donde marca que hay unos cuantos hoteles baratos. Esta junto a la plaza principal de la medina, la Jemaa el Fna. que es Patrimonio de la Humanidad.

AZOTEA DONDE DORMIMOS EN EL WAKA WAKA EN MARRAKECH

AZOTEA DONDE DORMIMOS EN EL WAKA WAKA EN MARRAKECH

Es una locura el barullo que hay. Somos conscientes de que en cuanto nos pongamos las mochilas vamos a ser de todo menos invisibles. Pregunto en el primero que vemos y no convence. Seguimos andando y un chico muy jovencito se nos acerca y nos dice que si estamos buscando alojamiento, le decimos que si y nos ofrece unos Riad (casas típicas antiguas rehabilitadas como hotel). Pero son muy caros para lo que andamos buscando… nos dice que cuanto queremos pagar y al decirle que muy poco nos habla del Waka Waka…. eleeeee!!!! ese es el que queríamos. Nos dice que le acompañemos que está muy cerca. El trayecto es laberíntico e imposible de recordar, solo el que ha estado en una medina de estas características sabe de lo que hablo.

Tras unos 3 minutos andando llegamos. Está bastante escondido y es difícil de encontrar. Al hablar con el chico que lo lleva nos dice que esta completo, que si queremos en la azotea, le decimos que sin problemas. Subimos a verlo y está bastante bien, vemos que hay unas cuantas mochilas, así que no estamos solos. Empiezan a poner una camas de madera y colchón muy gordo encima, nos dan sábanas, toalla y un rollo de papel higiénico. El Waka Waka nos cuesta 50 dh, tras regateo de 10 dh. e incluye el desayuno. Tiene también wifi. Esta limpio y es muy recomendable.

PLAZA JEMAA EL FNA

Es casi de noche ya, como casi no hemos comido nos vamos a la Plaza Jemaa el Fna a comer unos pinchos que es una de las cosas que hay que hacer. Esta plaza es Patrimonio de la Humanidad. De su nombre no se sabe exactamente su origen, pero en árabe significa «plaza de la muerte», en referencia a que era el sitio donde se ejecutaba a los infieles, y se ajusticiaba a los delincuentes en tiempos pasados. También se relaciona el término Jemaa, que significa mezquita, a una antigua mezquita almorávide que se hallaba en las inmediaciones de la plaza, y que fue demolida.

CENANDO EN LA PLAZA JEMAA EL FNA EN MARRAKECH

CENANDO EN LA PLAZA JEMAA EL FNA EN MARRAKECH

Intentamos ir recordando el camino que andamos para luego no tener problemas. Al salir a la plaza vemos que esta llena de gente y de puestos de comida. Hay más de un centenar de ellos y no todos son iguales, unos asan, otros son de caracoles, otros de cabezas de cabra, otros de huevos y así un sinfín de variedades para gusto de cada uno.

Te asaltan al pasar, elegimos el 75, nos sientan junto a una pareja de españoles. Pedimos pincho de calamares, pincho de berenjena, pincho de pescado frito y unos pinchos morunos. Todo muy rico, el pescado pensábamos que iba a ser de pescaditos pero nos traen 4 peces de un tamaño medio fritos. Siempre te ponen un plato de aceitunas aliñadas, como ya hemos leído que si las comes te las cobran, directamente las apartamos.

PLAZA JEMAA EL FNA EN MARRAKECH

PLAZA JEMAA EL FNA EN MARRAKECH

Hablamos un rato con los españoles, nos cuentan que han venido a pasar el finde a Marrakech, cogieron un vuelo barato. Nosotros les contamos un poco nuestras peripecias y ellos nos las cambian por cosas de Marrakech.

Pasan constantemente carros llenos de dulces, uno de ellos nos regala un bombón. También gente vendiendo pinturas, etc. Con la bebida pagamos 110 dh. por todo. Nos vamos a dar una vuelta y saborear el ambiente. Vemos donde pusieron la bomba en el 2011, hoy en día no se aprecia nada de los destrozos. Es justo por donde hemos entrada a la plaza.

JORGE EN UN PUESTO DE ZUMOS DE NARAJA EN LA PLAZA JEMAA EL FNA EN MARRAKECH

JORGE EN UN PUESTO DE ZUMOS DE NARAJA EN LA PLAZA JEMAA EL FNA EN MARRAKECH

Nos tomamos un zumo de naranja natural por 4 dh. y nos hacemos unas fotos con el chico del puesto, muy majete, no como el que estaba a su lado y que tiene un puesto de frutas secas, dátiles, orejones, etc… que al ir a hacer una foto se ha puesto todo borde.

Hace fresquete, es el primer día que salimos con el forro. A las 23:00 horas nos retiramos a nuestros aposentos de altura…

Besos y abrazos según corresponda.

¡Vota este post!