Namaste, primero de todo deciros que no esta siendo fácil escribir el blog, los cortes de luz aquí en Varanasi son constantes, muy poquitas horas al día, ayer cuando intentamos escribir al poco rato se fue y tardo como 2 horas en volver, las conexiones son muy lentas y tengo problemas para poder descargar las fotos, pero bueno hacemos lo que podemos así que a ver si la luz nos aguanta.
El viaje en tren fue tranquilo, íbamos en tercera clase, es decir tres literas a cada lado y dos más en el pasillo, nos toco un compartimento con gente bastante agradable, una madre con su hijo, una chica sola, dos chicos solos y un lo que vendría a ser un ejecutivo que jajajjaja, que personaje, con su maletín, todo el rato eructando, sobándose los pies y mascando paan (especie de tabaco). Aunque el tren iba lleno de gente el aire acondicionado estaba tan alto que incluso hacia algo de frío. Nosotros habíamos comprado pan para hacer unos sandwichises de jamoncito de Burgos que, como nos supo!!!, ole ole. Todo el rato están pasando vendiendo chai (te), café, galletas, agua y chucherías varias.
Esta vez para evitar lo del año pasado en China llevábamos candados para las cremalleras de las mochilas y un cordón de seguridad de los que se usan para candar las bicis, así que todo bien precintado y agarrado a una de las barras de la litera, aun así la enrollamos con una manta y de almohada, decir que nosotros íbamos en las literas de arriba del todo. El viaje supuestamente duraba 13 horas, pero fueron casi 15, se hizo bastante ameno pues fuimos la mayor parte del tiempo durmiendo.
Al principio antes de que arrancara el tren fui a fumar un cigarro y me dijeron que estaba prohibido en todo el tren, joderrrrr, la digo a Beatriz, 13 HORAS SIN FUMAR!!!!!!!!!, me da algo… pero al cabo de una hora veo a 2 chicos con un paquete de tabaco en la mano, y la digo a Beatriz ahora vengo, me fui detrás de ellos y veo que entre vagones se encienden un cigarro y como dice el refrán allá donde fueres haz lo que vieres pues uffffffffffff… que bien.
VARANASI
A dos horas de llegar a Varanasi abrieron una de las puertas de entre vagones e hice alguna foto de los campos y poblados por donde pasábamos, campos casi todo de cereal, la gente trabajando a mano todo y los pueblos más pequeños que los de Castilla y todo de adobe. Al llegar a la estación 25000 personas queriendo salir todas a la vez, preguntando algunas cosillas a la madre con su hijo nos dice que la acompañemos que nos lleva donde alguien que nos informe, así que la seguimos como podemos entre la gente. Al salir de la estación rápidamente se nos acercan para ofrecernos tuc tuc (rick saw); al final regateando con uno que por 50 rupias (1 euro=60 rupias) nos lleva hasta el Guest House Visnu que es uno de los que vienen en la guía.
Por el camino empezamos a sentir y ver el agobio de animales personas y todo tipo de vehículos intentando ir todos a una, cuando se produce atasco la policía lo soluciona rápidamente, saca los palos a pasear y no miran, van sacudiendo a todo lo que se les pone por medio, acojona verlo. Durante el camino, el interrogatorio típico, de donde sois, cuantos días estáis en India… Además nos empieza a contar que esta super agradecido a los españoles, pues su hijo tenia problemas serios de corazón y le costaba 4000 euros la operación.
Un medico español le opero gratis y gracias a él sigue vivo. Después hizo una parada para decirnos que el conocía un hotel que estaba muy bien, con jardín, muy fresquito y por 250 rupias la habitación, le dijimos que muy bien pero que primero queríamos ver el de la guía. Llegamos a un punto que no pueden seguir los tuc tuc, y es que son calles estrechísimas. Beatriz se queda con las mochilas y yo me voy a ver la guest house.
Después de ir por laberínticas callejuelas llenas de vacas, que a veces no podías pasar pues la vaca o tu, distintos templo muy ruinosos y basuras varias por todos lados llegamos al Visnus. Veo por primera vez el Ganges, esta el caudal muy bajo y solo tiene una anchura de 200 metros aproximadamente, en época de monzones tiene mas de un kilómetro. La habitación que me enseñan ufff, no me gusta nada, sin aire acondicionado, muy sucia y el baño mejor no lo cuento y encima me piden 400 rupias la habitación, así que le digo al del tuc tuc que vamos a ver la que dice él.
De camino a donde estaba Beatriz me dice de otra guest, así que entro a verla y tampoco me convence, pues pide 300 pero esta muy sucio y hace mucho calor en la habitación, ahhhhh que no lo he dicho, que hoy tenemos 42 grados con humedad. Como veis estamos fresquitos todo el día sudando como pollos, no se los litros de agua que llevamos metidos, joerrrr (Gerard, te prometo que menos que en Nicaragua), pero cuesta andar por la calle y por la noche la temperatura baja muy poquito. Bueno por donde iba… a siii, pues en esa guest house subo hasta el restaurante, por todas estas zonas es típico que los restaurantes de los hoteles estén en las azoteas, y allí me encuentro con 3 españolas.
Total, que me pongo a charlar con ellas y me dicen que no me quede en esa guest house, que ellas se van a otro y de paso las pregunto sobre diferentes cosas de Varanasi, y con las mismas cojo al del tuc tuc y nos vamos donde estaba Beatriz pues llevaba entre pitos y flautas un buen rato. Al llegar la cuento lo que hay y lo que me han contado y le decimos al del tuc tuc que nos lleve al que el decía.
Al abrir la puerta y ver semejante jardín la verdad es que nos dio muy buena impresión y además se notaba un poco mas fresquito. Nos acercamos a la recepción, nos enseñan una habitación con baño dentro y ventilador gigante encima de la cama, pero no tiene a/c, la habitación y el baño están bien, nos piden 350 rupias. Le digo que el del tuc tuc nos ha dicho que 250 y el tío se ríe, le llama al del tuc tuc (creímos entender que además con a/c), y nos dice que no, que con a/c no por menos de 600, le decimos que bien, pero donde esta la habitación de 250?
Va Beatriz a verla y no la gusta, así que le decimos que la primera por 300. Nos da la llave, dejamos las mochilas y nos pegamos una pedazo de ducha que ufffff, como si estuviéramos en el nirvana de los hindúes, jeje. El hotel se llama Singh Guest House.
Después volvimos a la recepción y nos ofreció un tour para ver los 4 templos de Varanasi, el paseo en barca de una hora al atardecer para ver las cremaciones y las ceremonias y después al día siguiente por la mañana a las 5:30 horas de la mañana. Otro paseo en barca de otra hora para ver el amanecer desde el Ganges, por esto nos pedía 250 rupias a cada uno, le dijimos que lo íbamos a pensar y que cuanto nos cobraba por, en vez de una hora en barca fuesen dos y nos dice que 50 rupias más cada uno. Decidimos ir a dar un paseo por las calles aunque el sol le pega, que hasta los pájaros se caen, nos dice como ir hasta el ghat más cercano para ver el Ganges.
Una parada para contaros algo de historia de Varanasi o Benares: Benarés (nombre oficial Varanasi) es una ciudad de unos 2.000.000 de habitantes (2005) en el estado de Uttar Pradesh en la India. Situada a orillas del río Ganges, es la ciudad santa del hinduísmo. Es la ciudad viva mas antigua del mundo. En la actualidad, Benarés está considerada la ciudad más sagrada y el principal punto de peregrinaje para los hinduistas. La categoría de ciudad santa proviene de la creencia de que una de las cinco cabezas del dios Brahma consiguió descansar al llegar a esta ciudad.
Además, según el hinduismo, la mano izquierda de Sati, una de las reencarnaciones del dios Shiva cayó en Benarés. Cada una de estas divinidades tiene su propio templo en la ciudad.
Según el hinduismo, todo aquel que muera en Benarés o a menos de sesenta kilómetros de la ciudad, queda liberado del ciclo de las reencarnaciones y entra directamente en el Nirvana. Los baños en el río Ganges se consideran también como purificadores de los pecados. Además, todo hinduista debe visitar por lo menos una vez en la vida Benarés.
El principal destino de los peregrinos que visitan la ciudad son los ghats, nombre que reciben las escaleras de piedra que descienden hasta el Ganges. Al amanecer, se puede ver a hombres y mujeres realizando sus baños purificadores en el río a la vez que rinden tributo al dios del Sol, Surya. Cada una de estas escalinatas, construidas en el siglo XVIII, tiene un nombre y una función especial. Los ghats de Manikarnika y Harishchandra son los crematorios principales. En el ghat de Panchaganga se cree que convergen cinco ríos sagrados. En total, la ciudad de Benarés cuenta con más de 100 ghats. A su paso por esta ciudad el río Ganges cuenta con un importante grado de contaminación.
Nos acercamos al Ghat más cercano y por fin tuvimos delante el Ganges. La verdad que los dos nos habíamos imaginado un río mucho más caudaloso, pero tal vez al estar en temporada calurosa su caudal es mucho menor que cuando empiezan la estación de las lluvias. Nos sentamos un rato puesto que estaba a la sombra y charlamos en ingles con un chico que había allí. Al final de la escalera y ya en la orilla del Ganges había una mujer lavando ropa a mano en el río, aunque sin utilizar jabón. Después de un rato nos fuimos a dar un paseo por las callejuelas estrechas que por lo menos tenían sombra y nos dimos cuenta que las papeleras por esta zona son inexistentes y que la basura se acumula por los rincones por donde vayas.
Llegamos a las ruinas de un templo que nos explicaron los británicos habían incendiado cuando llegaron a la India. Como el calor apretaba pasamos por un hostel y entramos a comprar agua y ya decidimos quedarnos a comer. El señor de la recepción nos hizo un interrogatorio completo al estilo indio: de donde sois, cuando habéis llegado a Varanasi, a donde vais después… bueno todo para llegar a donde nos habíamos alojado y cuanto nos costaba y que si queríamos cambiar estaban encantados de recibirnos.
Cuando salimos de comer le pedimos por favor que nos dijese la dirección para ir a los ghat principales y el señor muy amable nos acompaño hasta uno de ellos de camino vimos un albergue de peregrinos muy curioso y es que aquí llegan muchos peregrinos que no tienen nada y allí es donde se quedan. En los albergues no se puede fumar, no se puede tomar drogas y un montón de cosas más de este estilo, pero sobre todo nos hizo gracia que no se puede lavar la ropa con jabón.
Pasamos también por un hospital que tiene la congregación de la Madre Teresa hasta llegar a un ghat muy grande que es uno de los crematorios. Esto quiere decir que aquí ya queman los cadáveres en pilas que hacen de madera. Esto es continuo, quiero decir que estábamos viendo arder una pila de madera con el cuerpo cuando llegó otro cadáver. El ritual es tan sagrado que pidieron encarecidamente a Jorge que no hiciese fotos y la verdad fue tan sorprendente que casi no hizo.
Es todo un ritual y no esta al alcance de todos, puesto que se necesitan 350 kilos de madera para cada cadáver, la madera de sándalo que es pare ellos la más sagrada cuesta 400 rupias el kilo, la madera normal debe andar por 10 rupias el kilo. Una ceremonia completa con madera normal nos dijeron viene a salir por unas 5000 rupias. Y es que aparte de la madera hay que hacer una ofrenda y un familiar varón del fallecido tiene que bañarse en el río Ganges, después afeitarse toda la cabeza y vestirse entero de blanco; una vez así tiene que bajar nuevamente al Ganges donde esta el cuerpo ya en la pila de madera y encenderla.
La verdad el ritual es tremendo pero no da tanta impresión vivirlo de cerca, por cierto que las mujeres del difunto se quedan en casa llorando. Después de contemplar esto nuestro acompañante, el de la recepción del hotel, se fue pero vino su hermano que nos contó alguna de las cosas que os estamos escribiendo.
Tenemos un post específico donde relatamos todo lo que tiene que ver con la Ceremonia de la Cremación.
Después nos llevo a ver como hacen en los telares los sharis indios y es que los de Varanasi tienen tanta fama que se supone que toda mujer india desea tener un shari fabricado en Varanasi.
Es artesanal y con los telares de antes, es curioso verlo. Cada diseño va con un patrón diferente y cada sari cuesta hacerlo unas 22 horas pero si se quiere algo especial evidentemente mucho más.
Nuestro amigo que nos lo explico, nos llevo hasta su casa y nos enseño un montón de sharis incluso me obligo a ponerme uno. Nos enseño colchas y chales, todo en seda y todo muy indio. La verdad, le dijimos que no estábamos interesados en comprar nada pero el insistía. Al final nos saco piezas de seda por metros y bueno la verdad que eso nos intereso más, un poco para quitárnoslo de encima y otro puesto que teníamos que consultar si el precio era bueno le dijimos que lo llamábamos para decirle en que estábamos interesados.
De allí le pedimos que nos acompañara a buscar alguien que al atardecer nos diese un paseo en barca y volvimos al crematorio donde conseguimos una barca al precio que unas chicas españolas nos habían dicho y que es, 25 rupias por persona y hora.
El paseo duro dos horas y hasta que se nos hizo completamente de noche. Paseamos por el Ganges viendo diferentes ghats y llegamos hasta otro crematorio donde el ritual era exactamente igual al que habíamos visto en el anterior.
El paseo estuvo fenomenal y Jorge se hincho hacer fotos del atardecer de los ghat y de todo lo conlleva un paseo por el Ganges que creerme que es mucho. De vuelta el barquero incluso nos acompaño al hostel.
Intentamos conectarnos a internet pero fue imposible: primero en el hostel los ordenadores no funcionaban y después en un ciber la luz se fue al rato. Mientras esperábamos a que volviese encontramos dos chicos catalanes con los que estuvimos charlando y pasamos un rato muy agradable (saludos para ellos si leen el blog y que disfruten mucho de su viaje y de su proyecto). Como la luz no venia en fin pues nada de regreso al hostel y a ver si podíamos conseguir que alguien nos diese algo de cenar puesto que la ciudad entera esta a oscuras.
En el hostel tuvimos un rato un poco desagradable con el chico que no había querido vender el tour y es que no le hizo nada de gracia el que nos fuésemos por nuestra cuenta y lo comento con todos aquellos que estaban alojados. El quería que el paseo en barca del día siguiente lo contratáramos con él (su precio es doble que el que habíamos conseguido esa tarde). Es más, incluso convenció a una chica japonesa para que hablase con nosotros para que mañana se lo contratáramos a él (en fin yo no daba crédito), fue tan desagradable que lo mismo nos cambiamos de hostel pero bueno.
También entendemos que el no gana dinero si no le contratamos el tour, puesto que el hostel no es suyo y va a comisión como nos explico un chico español alojado aquí también. La verdad que hay que repartir y los que nos conocéis ya sabéis que nos gusta hacer las cosas a nuestro aire y no obligados.
Después de cenar nada, a la cama puesto que mañana hemos quedado para ir a dar un paseo en barca por el Ganges a las 5.30 am.
Besos para todos y muchos recuerdos ojala podamos publicar esto pronto. Besotes.
Leo el diario y veo reflejado los viajes que venimos haciendo, eso quizá añade un plus de envidia a toda la aventura que estais viviendo. Por lo demás nada destacable rutina y más rutina, veo que no os falta nada para hacer un viaje interesante, contratiempos en transporte, regateo, sorpresa, compartir nédotas con gente que conoces en la misma situación que tú, intento de engaño, climatilogía adversa, mil ofertas de lo mismo, etc. El resultado es un montón de anécdotas que nos iréis contando. Me imagino que Jorge llevará mejor lo de la cámara. pero todavía no termino de creerme una visita a un lugar sin su cámara y dejándosela a otro. Bueno pues lo dicho que sigais disfrutando.
Cuidaisus mucho, Ah Jorge! de parte de Gorka ¡CABRÓN! eso si, sin ninguna acritud, es envidia. En el caso de Beatriz no me ha destacado nada pero…… bueno que de su parte también que disfruteís mucho.
ULTREIA!!!!!
Hola!!! Aunque se ha hecho un poco larga la espera, ha merecido la pena, con esa descripción tan detallada y las fotos. Ya empieza a notarse vidilla en el viaje, que si el tren, los regateos, búsqueda de hotel con un baño decente, rutas por aqui y por alla, aguantar a los lugareños,etc. Por cierto, Bea, lo de recrearte la vista con los paisanos del lugar…. como que no tiene buena pinta, así que a disfrutar del paisaje.
Esperamos nuevas noticias. Seguid disfrutando… y dándonos envidia.
Besos. Arancha
Hola pareja.
Esto cada dia mejora, aunque supongo que llevareis buena paliza ya encima con el viajecito en tren.
Tiene que ser increible poder ver las ceremonias de cremación, ya contareis mas detalladamente.
Bueno seguid disfrutando del viaje y haciendonos participes.
Namaste
Hola chatines!!!!. Vaya peripecias.
Qué ganas teníamos de que escribierais y nos fuerais contando más cosas de ese país.
Espero que con las ganas que tenías Jorge de conocer la India esté mereciendo la pena….
Por cierto vaya suerte lo de Londres….Teneis sitio para una más?
Un besazo (¿cómo se pone esto en hindi?).
Hola guaposss!!!
Aquí, leyendo un ratillo vuestras andanzas y estoy pensando que si alguna vez voy a India, o me llevo un auyenta-vacas o me tienen que dar un martillazo en la cabeza… Qué miedito!!! A pesar de ello, estoy flipando con lo que contáis y me encanta leerlo, así que, adelante, que quiero más!!!
Un besazo enorme…
Dánae.
ya era hora de que escribierais!!! como me lo he pasado viendo esas pantuflas tan a la moda que habeis paseado por alli!
¿que fuerte Jorge con lo de su camara? no me lo puedo creer!!
nos estamos divirtiendo muchísimo, como molan las fotos, que habeis hecho con vuestra amiga la de Austria?
contadnos mas cosas en cuanto podáis
BESOS: jokin y maría.
hola guap@s ya echaba de menos vuestras andanzas,pense que os habiais tropezado con una vaca je!!por aqui todo bien hoy juegan la final de la copa del rey el getafe y el valencia,tenemos nueve ministras no se si lo sabeis, y la de defensa es mujer y embarazada ndan los politicos un poco alborotados por mi genial, cuidaros mucho y seguid contando vuestras andanzas que son muy amenas y divertidas, cuidaros mucho.susi- dani