Un carnaval singular en el que el toro se impone a los disfraces

Ciudad Rodrigo (Salamanca) celebra una fiesta centenaria con encierros, capeas y corridas.

El carnaval es una de las festividades paganas más extendidas y celebradas en diversas partes del mundo. La victoria de don Carnal sobre doña Cuaresma no tiene una fecha fija, ya que depende del Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de un periodo de 40 días de preparación para la Pascua y la Semana Santa. Esta última, considerada la celebración religiosa más relevante del cristianismo, varía curiosamente según las fases de la luna llena.

CARNAVAL

CARNAVAL

Según cuenta la tradición, durante la noche en que el pueblo judío escapó de Egipto, conocida como el Éxodo, había luna llena, lo que les permitió avanzar sin ser detectados por los soldados del faraón. Este acontecimiento es conmemorado en la Pascua judía, que siempre se produce en luna llena, y la Iglesia católica adoptó un enfoque similar. Así, las fechas de la Semana Santa se establecen con base en la primera luna llena que sigue al equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Puede parecer complicado, pero este método es aceptado globalmente.

ÉXODO DE EGIPTO

ÉXODO DE EGIPTO

Los cinco días «oficiales» del carnaval están llenos de colorido, alegría, diversión, disfraces y máscaras, y a menudo incluyen la exhibición de cuerpos bellos tanto de hombres como de mujeres. La festividad se manifiesta en distintas formas alrededor del mundo: el carnaval de Río de Janeiro se caracteriza por su espectacularidad y vibrante energía; en Venecia, destacan la elegancia y el misterio de sus exóticas máscaras; Tenerife y Gran Canaria ofrecen increíbles carrozas, murgas y comparsas; mientras que el carnaval de Colonia en Alemania, aunque más sobrio, no escatima en litros de buena cerveza.

CARNAVAL

CARNAVAL

CARNAVAL

CARNAVAL

Por su parte, el Mardi Gras de Nueva Orleans concentra toda la fiesta en un solo día, con música jazz y trajes vibrantes. También son notables el carnaval de Barranquilla en Colombia, el de Notting Hill en Londres, el de Niza en Francia, y el de Oruro en Bolivia, declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO. Por supuesto, no pueden faltar la sátira y la creatividad de las chirigotas en el carnaval de Cádiz, reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional.

CARNAVAL

CARNAVAL

El toro protagonista

Otro evento de interés turístico nacional, que pretende alcanzar el reconocimiento internacional, es el exclusivo Carnaval del Toro, que se celebra en Ciudad Rodrigo, situada estratégicamente entre Salamanca y la frontera con Portugal. Durante este carnaval, aunque los disfraces y las máscaras todavía tienen su lugar, los encierros, capeas, desencierros, recortes y corridas de toros se convierten en los protagonistas indiscutibles, con el toro como figura central. Aunque el Carnaval tiene lugar del último viernes de febrero hasta el primer martes de marzo, las festividades comienzan mucho antes. Como dicen los habitantes de la zona: “Desde San Sebastián (20 de enero) ya es Carnaval», una tradición cuyo origen se remonta al siglo XV.

CARNAVAL DEL TORO, CAMPANAZO

CARNAVAL DEL TORO, CAMPANAZO

CARNAVAL DEL TORO

CARNAVAL DEL TORO

Los festejos del Carnaval del Toro se inician con el emblemático “Campanazo” a las 6:14 de la tarde del viernes en la Plaza Mayor, cuando cientos de pañuelos, confeti y globos naranjas llenan el aire, desatando la alegría de ciudadanos y visitantes. Este color, que simboliza a Ciudad Rodrigo en esta época, es conocido como farinato, un embutido local de tonalidad naranja, elaborado con una mezcla de manteca de cerdo, pimentón, cebolla, ajo, anís, pan y sal.

REVUELTO DE FARINATO

REVUELTO DE FARINATO

Al igual que las máscaras y los disfraces reflejan diversas facetas, los participantes del Carnaval en Ciudad Rodrigo también presentan su propia variedad. Uno de los momentos más destacados se produce el Domingo de Carnaval con el Encierro a Caballo, donde los toros son guiados desde el campo hacia la ciudad por hábiles jinetes y posiblemente algún curioso que los sigue a pie. Este recorrido ofrece una gran espectacularidad y emoción, especialmente cuando un toro rebelde decide desobedecer y buscar su propia dirección. Sin la participación de caballos, cada día hay encierros que recorren más de un kilómetro por las calles y finalizan en la plaza de toros. La emoción puede aumentar durante este trayecto, ya que se interrumpen los bailes cuando aparece el toro.

CARNAVAL DEL TORO. ENCIERRO DEL DOMINGO

CARNAVAL DEL TORO. ENCIERRO DEL DOMINGO

CARNAVAL DEL TORO, ENCIERRO A CABALLO

CARNAVAL DEL TORO, ENCIERRO A CABALLO

Además, el Carnaval incluye capeas, festivales y concursos taurinos. Las capeas tienen lugar en una plaza artesanal construida en la Plaza Mayor, hecha de madera por los propios vecinos, donde se liberan los toros para el disfrute de aficionados y público en general. Cada tarde, se llevan a cabo festivales taurinos, con o sin picadores, donde participarán toreros establecidos y jóvenes aspirantes que buscan ingresar en el «Bolsín Taurino», cuya función es identificar futuras estrellas del toreo entre los nuevos talentos. También se llevan a cabo concursos de recortes, donde los más jóvenes y ágiles se enfrentan a los toros y novillos, confiando únicamente en su habilidad para esquivar la embestida en el último momento.

CAPEA PLAZA MAYOR DE TORO

CAPEA PLAZA MAYOR DE TORO

CARNAVAL DEL TORO. PÚBLICO EN LOS TABLAOS

CARNAVAL DEL TORO. PÚBLICO EN LOS TABLAOS

Desencierros y toros con apellido

Una de las características distintivas del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo son los Desencierros, que se asemejan a un encierro en reversa. En este evento, los toros que han estado en la plaza son devueltos a los corrales, recorriendo nuevamente las calles hasta llegar al barrio de San Pelayo. Entre los eventos más destacados, se encuentra el Toro del Aguardiente, que se lleva a cabo el Martes de Carnaval, el último día de las celebraciones, a las 9 de la mañana.

CARNAVAL DEL TORO, DESENCIERRO

CARNAVAL DEL TORO, DESENCIERRO

CARNAVAL DEL TORO. ENCIERRO

CARNAVAL DEL TORO. ENCIERRO

Esta actividad convoca tanto a los que se levantan temprano como a los que no han dormido, y recibe su nombre porque, antes de liberar al toro, se distribuyen aguardiente y perronillas entre todos los presentes, con el fin de calentar el ambiente y animar a los participantes de este encierro que transcurre por la plaza Mayor, la calle Madrid y El Registro.

CARNAVAL DEL TORO. ENCIERRO MARTES DE CARNAVAL

CARNAVAL DEL TORO. ENCIERRO MARTES DE CARNAVAL

CARNAVAL DEL TORO. ENCIERRO

CARNAVAL DEL TORO. ENCIERRO

Otro momento importante es el Toro del Antruejo, donde los aficionados eligen un toro para que realice un recorrido tradicional el sábado del Carnaval. Los más jóvenes también se involucran en la festividad con un encierro de carretones que imitan la forma de un toro, guiados por algunos hombres, en una experiencia que les permite emular a los mayores y disfrutar de las mismas emociones.

CARNAVAL DEL TORO

CARNAVAL DEL TORO

Como en cualquier carnaval, Ciudad Rodrigo ofrece una amplia variedad de disfraces, que van desde los clásicos—como romanos, medievales, bomberos, curas y policías—hasta los más elaborados, que incluyen animales, atracciones de feria, personajes de dibujos animados y superhéroes. En diferentes puntos de la ciudad, a cualquier hora, se pueden ver grupos de personas disfrazadas.

CARNAVAL DEL TORO

CARNAVAL DEL TORO

Los momentos más memorables se producen el Sábado de Carnaval en la plaza de toros, después del encierro, con un famoso desfile de disfraces, y el lunes, cuando tiene lugar un desfile de carrozas y grupos humorísticos tras el festival taurino en la plaza de toros. Este evento ofrece carrozas elaboradas por diferentes peñas, creando un ambiente mágico lleno de creatividad y color. Aunque no se trate del Carnaval de Cádiz, Ciudad Rodrigo tampoco se queda atrás en cuanto a chirigotas y charangas, que ofrecen humor y crítica en cualquier momento del día en diversas calles. En años recientes, las peñas han organizado un pasacalles con charanga, siguiendo un recorrido fijo que pasa por las sedes de las distintas peñas participantes.

CARNAVAL DEL TORO. DESFILE DE CARROZAS

CARNAVAL DEL TORO. DESFILE DE CARROZAS

Disfrutar la Ciudad

CIUDAD RODRIGO

CIUDAD RODRIGO

Entre los encierros, las corridas y las capeas, también hay tiempo para disfrutar de Ciudad Rodrigo, ubicada en un cerro rocoso a la orilla del río Águeda. Este encantador pueblo ha sido reconocido como uno de los más bellos de España y declarado también, Conjunto Histórico-Artístico. Sus murallas medievales, que se extienden a lo largo de dos kilómetros y poseen siete puertas, encierran un valioso patrimonio de edificios tanto civiles como religiosos. Destacan su Catedral, construida entre 1165 y 1550, que muestra una atractiva combinación de estilos arquitectónicos, y su Castillo, erigido por Enrique II, con una imponente torre de homenaje de planta cuadrada. En la actualidad, este castillo alberga el Parador de Turismo Enrique II de Trastámara.

MURALLA INTERIOR DE CIUDAD RODRIGO DESDE LA PUERTA DE AMAYUELAS

MURALLA INTERIOR DE CIUDAD RODRIGO DESDE LA PUERTA DE AMAYUELAS

CATEDRAL DE CIUDAD RODRIGO

CATEDRAL DE CIUDAD RODRIGO

CIUDAD RODRIGO. CASA DEL PRIMER MARQUES

CIUDAD RODRIGO. CASA DEL PRIMER MARQUES

PARADOR DE CIUDAD RODRIGO

PARADOR DE CIUDAD RODRIGO

Para recuperar energías, la singular gastronomía de la región ofrece una variedad de platos tradicionales “humildes” y “de cuchara”. Entre las especialidades más destacadas se encuentra el farinato, el alimento más representativo de Ciudad Rodrigo y de la provincia de Salamanca. Es, idealmente servido con huevos fritos. Otros platos consistentes de la zona incluyen la chanfaina, que lleva arroz y carne de cerdo; el hornazo, un tipo de empanada; y los asados, siendo el cochinillo uno de los más celebrados. Como postre, se recomienda el bollo maimón, un bizcocho elaborado con azúcar, huevos y levadura. Así como el repelao, un dulce con sabor similar al mazapán que se elabora en toda la comarca.

TORRE DEL HOMENAJE DEL CASTILLO DE ENRIQUE II

TORRE DEL HOMENAJE DEL CASTILLO DE ENRIQUE II

EXTERIOR DEL PARADOR DE CIUDAD RODRIGO

EXTERIOR DEL PARADOR DE CIUDAD RODRIGO

ENTRADA AL PARADOR DE TURISMO EN EL CASTILLO DE ENRIQUE II

ENTRADA AL PARADOR DE TURISMO EN EL CASTILLO DE ENRIQUE II

CHANFAINA

CHANFAINA

GASTRONOMÍA EN EL PARADOR DE CIUDAD RODRIGO

GASTRONOMÍA EN EL PARADOR DE CIUDAD RODRIGO

Texto: Enrique Sancho

Fotos: Casamar/Ayto. de Ciudad Rodrigo/Pixabay

Más información:

http://carnavaldeltoro.es/

https://www.ciudadrodrigo.es/

¡Vota este post!