Suena el despertador a las 8:00 horas. Tras las labores diarias de aseo y desayuno nos ponemos en camino hacia el Reichstag a ver si hay suerte y hoy está abierto. Al salir del hotel vemos que está cayendo agua nieve y hace bastante frío. Nos bajamos en la parada del metro de Brandemburgo Tor. Al acercarnos al parlamento vemos mucha policía y ningún turista, así que tampoco va a poder ser hoy. Nos acercamos hasta el memorial del holocausto para ver el museo que está debajo, pero… Está cerrado. Como quedan 15 minutos para que abran damos un paseo por las inmediaciones.

MINISTERIO DE FINANZAS EN BERLÍN

MINISTERIO DE FINANZAS EN BERLÍN

A las 10:05 nos acercamos de nuevo y sigue cerrado, esperamos 5 minutos más y en vista de que no abren y de que hace mucho frío nos vamos a ver el museo de la topografía del terror que está cerca del Checkpoint Charlie, pero… también está cerrado.

TRABI, ANTIGUO COCHE DE LA ALEMANIA DEL ESTE

TRABI, ANTIGUO COCHE DE LA ALEMANIA DEL ESTE

También abre a las 10:00 horas y son casi y media así que no entendemos porque esta todo cerrado hoy, pues vemos que las tiendas tampoco están abiertas. Seguimos caminando hasta el Checkpoint Charlie y hacemos unas fotos.

CHECKPOINT CHARLIE

CHECKPOINT CHARLIE, HOY

CHECKPOINT CHARLIE, HOY

Esta era la puerta de paso entre el sector soviético y americano, reservado exclusivamente para transeúntes extranjeros. Durante los 28 años que duro el muro en este lugar estuvo apostada una caseta con una bandera norteamericana y un puesto de vigilancia. Una pancarta anunciaba: «esta usted saliendo del sector americano». El lugar fue escenario constante de tensiones durante la guerra fría, cuyo punto álgido tuvo lugar en octubre de 1961, cuando recién construido el muro y, en consecuencia heridas las sensibilidades, se enfrentaron los tanques soviéticos y estadounidenses, y a punto estuvo de estallar nuevamente otra guerra.

CHECKPOINT CHARLIE, AYER

CHECKPOINT CHARLIE, AYER

Es escenario de diversas fugas y fracasos de fugas justo antes de la línea blanca que marcaba la frontera. El 17 de agosto de 1962, Peter Fechter se desangra durante horas aquí en la franja de la muerte ante los ojos de la opinión pública mundial. Entramos en su museo no para verlo sino para preguntar porque están los otros cerrados y nos dicen que es pronto, y nosotros nooo!!!, son las 10:45 y abren a las 10, no? Y nos dice el chico que son las 9:45 no las 10:45, como? Miramos el reloj y efectivamente… argggg.

RESTOS DE LOS CALABOZOS DE LA GESTAPO. MUSEO DE LA TOPOGRAFÍA DEL TERROR EN BERLÍN

RESTOS DE LOS CALABOZOS DE LA GESTAPO. MUSEO DE LA TOPOGRAFÍA DEL TERROR EN BERLÍN

MUSEO DE LA TOPOGRAFÍA DEL TERROR

El maldito móvil que no sé porque todas las noches se cambia solo de hora y adelanta una hora, así que la realidad ha sido que nos hemos levantado a las 7 de la mañana, jajaja con lo bien que se estaba en la cama… Bueno no pasa nada, haremos el recorrido al revés. Así que después de hacer unas comprillas volvemos a la topografía del terror y ahora sí que está abierto. Este museo documenta los horrores de la historia alemana del siglo XX y deja ante los ojos del espectador un rotundo mensaje de rechazo ante los totalitarismos.

MUSEO DE LA TOPOGRAFÍA DEL TERROR EN BERLÍN

MUSEO DE LA TOPOGRAFÍA DEL TERROR EN BERLÍN

La sede es los restos de los sótanos del edificio Prinz-Albrecht-Gelande construido entre 1933 y 1945 y que fue sede de la Gestapo, de la dirección de las SS, del servicio de seguridad de las SS y de la administración central de la seguridad del Reich. El museo abre de 10:00 a 18:00 horas y al entrada es gratuita. Dentro hemos estado viendo fotos y leyendo todo lo que hizo sobre todo la Gestapo y las SS, atrocidades, propaganda del régimen, la historia cronológica de cómo fue articulándose la maquinaria del régimen nazi. Un museo muy interesante, la lástima que no pongan nada en español. En la parte de fuera se pueden ver los resto de un trozo del muro y unos pequeños restos de lo que eran los calabozos en los sótanos de la Gestapo.

MONUMENTO AL HOLOCAUSTO JUDÍO EN BERLÍN

MONUMENTO AL HOLOCAUSTO JUDÍO EN BERLÍN

MUSEO DEL HOLOCAUSTO

De aquí vamos de nuevo al Museo del Holocausto bajo una fina capa de nieve. El museo está abierto de 10:00 a 20:00 horas y es gratuito. Hay una audio guía en español que vale 4€. Nosotros la cogemos porque con el nivel de ingles que tenemos se hace muy pesado el ir traduciendo tanto texto. La primera parte narra la política nacionalsocialista de exterminio entre 1933 y 1945 de judíos y el asesinato de otros grupos como gitanos, políticos de la oposición, sindicalistas, homosexuales, minusválidos, etc. En otra sala se presenta el asesinato de los judíos en su extensión geográfica, que abarca toda Europa.

FOTOGRAFÍA ANTIGUA DE NIÑOS EN AUSCHWITZ

FOTOGRAFÍA ANTIGUA DE NIÑOS EN AUSCHWITZ

A través de películas y material fotográfico históricos se exponen a modo de ejemplo 220 lugares en los que se llevo a cabo la persecución y el exterminio de los judíos europeos. Entre ellos lugares de fusilamiento en masa, campos de concentración y exterminio, guetos, vías de deportación y marchas de la muerte. Este museo nos ha encantado y hemos aprendido también muchas cosas.

IGLESIA DEL RECUERDO

IGLESIA DEL RECUERDO, JUNTO A LA POLVERA Y EL PINTA LABIOS EN BERLÍN

IGLESIA DEL RECUERDO, JUNTO A LA POLVERA Y EL PINTA LABIOS EN BERLÍN

INTERIOR DE LA POLVERA EN BERLÍN

INTERIOR DE LA POLVERA EN BERLÍN

De aquí nos hemos cogido el metro hasta Zoologischer Garten para visitar la iglesia del recuerdo, conocida como la muela picada, con el pintalabios y la polvera. Símbolo del contraste de sus dos torres, emblemas respectivos de la modernidad y de los desastres de la guerra, y, ambas, el conjunto más fotografiado de Berlín hasta la caída del muro. Un ataque aéreo en noviembre de 1943 destruyo la iglesia casi por completo. Solo quedo la torre que hoy vemos. Tras la separación de Berlín, este templo se quedo en la parte oeste. Las autoridades se propusieron una restauración total dándole su antiguo aspecto, ya que existe documentación fidedigna de cómo era. Sin embargo fueron los propios berlineses los que se negaron a ello. Quisieron que no se restaurara externamente, para que siempre estuviera presente el recuerdo de la guerra y del daño que causa.

Junto a la rehabilitación interna de la torre se levanto entre los años 1959 y 1961 una iglesia moderna, Sala de la Adoración, de planta octogonal que rompe totalmente con el antiguo edificio. En el interior hay un Cristo dorado. Todo se completa con el campanario hexagonal. La verdad es que resulta muy chocante el conjunto. Nosotros la muela picada casi no la hemos visto porque esta andamiada, suponemos que están restaurando algo. Todo el entorno esta bañado por casetas muy chulas de un mercado navideño. Hemos entrado a las dos iglesias y la moderna es muy… Dicen que es la iglesia más bonita de Europa construida en el siglo XX.

CALLE KURFÜRTENDAMM EN BERLÍN

CALLE KURFÜRTENDAMM EN BERLÍN

Después hemos ido caminando recorriendo la avenida Kurfürstendam, que es la principal avenida del distrito de Charlottenburg. Ha sido también la calle más importante del Berlín Oeste mientras ha durado la separación de la ciudad. Tiene 3,5 kilómetros y es donde están las grandes firmas tanto de moda como de joyas como de coches. Aunque ya no es la avenida berlinesa por excelencia sigue siendo la más sofisticada y glamurosa. Los edificios que hemos ido viendo a lo largo de la avenida creo que han sido de los más bonitos que hemos visto en esta ciudad. Nos ha gustado mucho esta calle.

CASTILLO SCHLOSS CHARLOTTENBURG ILUMINADO POR LA NOCHE EN BERLÍN

CASTILLO SCHLOSS CHARLOTTENBURG ILUMINADO POR LA NOCHE EN BERLÍN

CASTILLO SCHLOSS CHARLOTTENBURG

Nos hemos metido en un garito a comernos un kebab para reponer fuerzas y descansar un rato al calorcito. Y después nos hemos cogido el metro hasta estación Sophie-Charlotte Platz para ir a ver, aunque ya es completamente de noche, el Schloss Charlottenburg. Este castillo fue construido como palacio de verano para Sophie Charlotte, mujer del rey Federico I. En 1790 se le dio la forma que podemos ver hoy. El horario es de 09:00 a 17:00 horas y el precio de la entrada va en función de las estancias que se quieran visitar. Nosotros cuando hemos llegado estaba ya cerrado al público.

CASTILLO SCHLOSS CHARLOTTENBURG ILUMINADO POR LA NOCHE EN BERLÍN

CASTILLO SCHLOSS CHARLOTTENBURG ILUMINADO POR LA NOCHE EN BERLÍN

Nos hemos encontrado con una sorpresa y es que al llegar hemos visto que en la entrada han montado un mercado navideño todo lleno de casetas y mucha iluminación navideña. Además, la fachada del palacio estaba iluminada con focos de colores haciendo diferentes juegos de luces, la verdad es que todo el conjunto era muy bonito.

Ya para finalizar nos hemos cogido un autobús hasta Zoologischer Garten y tras hacer unas comprillas en un súper nos hemos ido al hotel a descansar un ratillo. Después pequeño paseo por la zona, entrar a un ciber y cenar una pizza con unas cervezas, nos volvemos al hotel a descansar.

Besos y abrazos según corresponde.

¡Vota este post!