ASPE 2.645 METROS
ITINERARIO:
Situados en la plataforma donde se coge el telesilla subimos en linea recta haciendo zig zag hasta que lleguemos a un tramo intermedio del remonte, hasta aquí no hay hay camino señalizado pero no tiene perdida porque iremos siempre bajo los cables, donde cogeremos la pista hacia la izquierda y continuaremos por ella hasta que lleguemos a la estación superior del telesilla (Loma del Tobazo).
Una vez arriba avanzaremos por la pista que se dirige hacia el (SO), cruzando el Collado del Pastor en dirección a los remontes de Tuca Blanca.
A los pocos minutos nos encontraremos en un cruce de pistas. Tomar la que asciende ligeramente, pasando cerca de un refugio y llegando a la estación final del telesilla que asciende por la Rinconada. Seguiremos el camino de las pistas de esquí descendiendo a un llano. Al lado de una valla de protección dejaremos la pista y tomaremos un sendero que gana altura hacia el barranco que desciende del Aspe.
En el último poste de la valla de protección para los esquiadores seguiremos un sendero que baja por los escarpes hacia dicho barranco, mojones y marcas de pintura aclaran la ruta. Remontamos el barranco de Tortiellas avanzando por pastizales adosados a la pared. En su parte superior, el valle, toma fuerte pendiente y está cubierto por nieve.
Durante el verano puede seguirse un camino señalizado con mojones, que rodea el nevero dejándolo a nuestra izquierda. El itinerario continúa ascendiendo sobre pedriza para cruzar el nevero en su cabecera. Un sendero balizado con mojones nos ayudara a remontar la canal que lleva a un collado.
Una vez alcanzado el collado, podremos ver a nuestra derecha el Valle de Aspe. A nuestra izquierda tomaremos otro corredor de rocas escalonadas y pedriza, para llegar al Cuello de Aspe.
Nosotros esta última parte la tuvimos que hacer con mucho cuidado, ya que las rocas estaban recubiertas de una fina capa de hielo, y hasta el cuello estaba muy peligroso, ya que en ningún momento del día le da el sol a esta parte (Octubre).
Desde el Cuello se asciende, también a la izquierda, por rocas calizas que no presentan problemas hasta la cumbre.
Cima del Pico Aspe, 2.645 m., vértice geodésico. A pesar de sus vertientes escarpadas la cumbre está dominada por praderíos colgados. Desde la cima podemos contemplar montañas como Castillo de Acher, Bisaurín, la Gave d’Aspe y su bosque de hayas, Los Lecherines, el Valle de Aísa, Astún, Anayet, Canal de Izas, Ibón de Ip, Collarada, Midi d’Osssau, Infiernos, Balaitús, Oroel, etc.
Deja tu comentario